www.madridiario.es

EL MADRID SOCIAL: RSC Y FUNDACIONES

Fundación para el Conocimiento madri+d: un lugar para la Educación Superior, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Ampliar
(Foto: Madri+d)

Fundación para el Conocimiento madri+d: un lugar para la Educación Superior, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Por MDO
miércoles 07 de agosto de 2019, 09:02h

Nueva entrega de la serie de reportajes El Madrid Social: RSC y Fundaciones, extraídos del octavo libro de la serie Foro Madrid Debate.

La Ciencia, la Tecnología y la Innovación centran la actividad de la Fundación para el Conocimiento madri+d, que busca fomentar la competitividad de estos sectores en la Comunidad de Madrid, además de acercarlos a los ciudadanos, promover el interés por ellos entre los más pequeños y garantizar la calidad de la Educación Superior. Trabaja, así, como nexo de cooperación fundamental entre los ámbitos académico, científico y empresarial, y contribuye a articular un ecosistema regional innovador basado en el conocimiento e integrado en la Unión Europea.

La Fundación para el Conocimiento madri+d se puso en marcha en 2002 para hacer de la calidad de la Educación Superior, la ciencia y la tecnología elementos clave de la competitividad de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa del Gobierno regional se desarrolló en el marco del III Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica y colabora con la práctica totalidad de las instituciones académicas y científicas de la Comunidad, además de con organizaciones empresariales y otras entidades afines.

La Semana de la Ciencia y la Innovación, con más de 150.000 asistentes en su última edición, se ha convertido en el evento científico más importante de Europa

Así, madri+d promueve la calidad de la docencia y la investigación, la cooperación entre academia e industria, la transferencia de conocimiento, la internacionalización de los grupos de investigación mediante la participación en programas europeos de l+D+i, la creación de empresas de base científico-tecnológica y la puesta en marcha de acciones de comunicación y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación. La Fundación para el Conocimiento madri+d contempla dos líneas de actividad principales: por un lado, la evaluación y acreditación de la calidad del sistema universitario madrileño, una función para la que fue designada órgano competente en 2014. Con ella garantiza la calidad de los programas formativos de las universidades de la región.

Por otro lado, la fundación busca la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos de competitividad y bienestar de los ciudadanos. En torno a estos dos grandes ejes, que constituyen la verdadera razón de ser de madri+d, se estructuran las cinco grandes áreas organizativas de la institución y se desarrollan diferentes iniciativas, programas y proyectos.

Acicate del emprendimiento

A través del área de emprendimiento de base tecnológica, y en colaboración con otros agentes del sistema de ciencia, tecnología e innovación de la región, madri+d presta servicios de apoyo a los emprendedores para que sus proyectos se materialicen en empresas sostenibles desde el punto de vista económico, tecnológico y social como generadoras de competitividad y bienestar.

Foto: madri+d

Más de 400 start-ups de base tecnológica han recibido apoyo de la Red de Mentores de la fundación

Desde sus comienzos, el área ha brindado soporte a más de 900 empresas de base tecnológica de nuestra región. Además, como entidad viva y en constante movimiento, cada año se diseñan nuevos servicios en función de la demanda de los emprendedores y en coordinación con las políticas de fomento del emprendimiento tecnológico de la Comunidad de Madrid.

La fundación cuenta con tres redes de servicios principales:

  • La Red de Business Angels BAN madri+d, una red de inversores especializada que apoya a los emprendedores en la búsqueda de inversión privada durante sus primeros años de vida y que contribuye a consolidar un tejido empresarial más competitivo en la Comunidad de Madrid. En total, ha conseguido más de 17 millones de euros en inversión directa.
  • La Red de Mentores madri+d, gracias a la que más de 300 empresarios y profesionales de reconocida trayectoria facilitan el camino a emprendedores de más de 400 start-ups de base tecnológica de nuestra región.
  • La Certificación de Mentores Business Mentor madri+d, que ha sido reconocida como el principal estándar internacional del mentoring de calidad para emprendedores.
Además de estas redes, madri+d desarrolla dos programas sectoriales de aceleración de proyectos:
  • Por un lado, la fundación coordina el centro de incubación de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid a través del programa ESA BICComunidad de Madrid. En él, se da soporte a emprendedores de la región que incorporen en sus proyectos tecnologías o aplicaciones espaciales. El programa ya ha apoyado la puesta en marcha de una treintena de proyectos.
  • Por otra parte, mediante el programa healthstart madri+d, la fundación facilita la creación de start-ups tecnológicas del sector salud con origen en los hospitales, centros de salud y organismos de investigación de la Comunidad. En sus tres ediciones, 28 proyectos se han visto beneficiados por este programa.

Comunicación y cultura científica

Otro de los grandes objetivos de la Fundación para el Conocimiento madri+d es el de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación al ciudadano, sacarlas del laboratorio y llevarlas a la calle.

Foto: madri+d

La fundación opera como Centro de Servicios en Madrid de la Red Europea de Movilidad Euraxess

El área de comunicación y cultura científica promueve este acercamiento a través de una serie de actividades de participación ciudadana de alto impacto. La meta: despertar el interés de la sociedad madrileña por estos sectores, en especial el de los más jóvenes y, además, superar las barreras de género.

Asimismo, la fundación genera una intensa actividad en comunicación a través de medios digitales, sobre todo en redes sociales y en su página web institucional www.madrimasd.org, que funciona como escaparate de toda la investigación que se hace en la Comunidad de Madrid y que solo durante 2018 registró 70 millones de accesos.

Dentro de esta área destacan cinco grandes hitos de este trasvase de conocimientos entre ciencia y sociedad. En primer lugar, la fundación genera a diario un boletín informativo, Notiweb madri+d, con una selección de las principales noticias de ciencia, tecnología e innovación publicadas por medios de comunicación nacionales e internacionales que se envía a más de 64.000 suscriptores de toda España, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Cada año, madri+d se une a la celebración, el 11 de febrero, del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia para sumarse al objetivo de poner en valor el papel de las mujeres en el sector científico-tecnológico. Así, medio centenar de científicas procedentes de diferentes ámbitos de la Comunidad de Madrid participan en las actividades promovidas desde la fundación para brindar referentes femeninos a la sociedad. En sus dos últimas ediciones, estas actividades congregaron a cerca de un millar de personas.

Por otro lado, en el mes de marzo y en el marco de la Semana de la Educación, madri+d organiza en Ifema la Feria Madrid por la Ciencia y la Innovación, una decidida apuesta por la promoción de una cultura científica que se acerque a los ciudadanos y de forma muy especial a los estudiantes, verdaderos protagonistas del evento, con el ánimo de incentivar su interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas por sus siglas en inglés).

Asimismo, madri+d también se suma a finales de septiembre a la Noche Europea de los Investigadores, iniciativa que se celebra de forma simultánea en 340 ciudades de 27 países para dar a conocer de una manera lúdica y festiva la importante labor de los investigadores en la mejora de la vida cotidiana de la región. En cada edición, congrega a más de 10.000 madrileños y a alrededor de 300 investigadores en sus actividades.

Foto: madri+d

Por último, la fundación lidera en Madrid la celebración en noviembre de la Semana de la Ciencia y la Innovación. Esta iniciativa, que arrancó en 2000 y que, a la luz de su éxito, ha alargado su duración hasta los 15 días, ofertó en su última edición más de 1.000 actividades en las que participaron 3.000 científicos y 600 entidades. Más de 150.000 asistentes la han convertido ya en el evento científico más importante de Europa.

Con la vista puesta en Europa

Desde sus orígenes, el área de Transferencia de Tecnología y Programas Europeos ha sido la responsable de la intervención de madri+d en más de 40 proyectos europeos con una financiación, en estos años, superior a los 10 millones de euros. El área promueve la participación en cinco programas europeos tanto de los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas, así como procedentes de otros organismos públicos de investigación, como de las empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid.

  • Programa Enterprise Europe Network (EEN). La fundación actúa como nodo coordinador en la Comunidad de Madrid de la mayor red de apoyo a pymes e instituciones con interés por innovar y crecer en el ámbito internacional. Esta red europea da soporte a más de 500 clientes cada año, a los que apoya en la búsqueda de socios y ofrece un asesoramiento personalizado en materia de captación de financiación.
    Solo en el entorno del I+D+i madrileño, la red EEN Madrid organiza o coorganiza una media anual de 40 eventos con el fin de encontrar socios internacionales y coopera con una veintena de grupos de influencia en el entorno regional, nacional e internacional.
  • Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) de Horizonte 2020. Estas acciones promueven el desarrollo y el dinamismo del capital humano en investigación de Europa y, al mismo tiempo, generan nuevas capacidades y facilitan la movilidad de los investigadores.
    Desde 2014, madri+d acoge uno de los Puntos Nacionales de Contacto y organiza más de 15 jornadas informativas y talleres formativos anuales. Además, se revisan unas 40 propuestas de participantes de toda España y se ofrece apoyo en el día a día a todas aquellas instituciones que cuenten en su haber con un proyecto financiado en cualquiera de los programas que agrupan las Acciones Marie Sklodowska-Curie.
  • Red de Movilidad Euraxess en la Comunidad de Madrid. La fundación funciona como Centro de Servicios de esta red de apoyo a los investigadores en cuestiones administrativas a la hora de organizar su traslado. De este modo, atiende más de un centenar de consultas al año en materia de financiación europea en I+D+I, tramitación de visados, homologación de títulos, cursos de idiomas, impuestos o desarrollo de carreras. Además, es miembro del grupo de trabajo ODISEA sobre desarrollo de la carrera investigadora.
  • Programa KITFEM. Se centra en la investigación sobre la gestión del conocimiento y la innovación en, hacia y desde mercados emergentes y en su relación con
    los mercados y empresas europeas.
    Solo en el entorno del I+D+i madrileño, la red EEN Madrid organiza o coorganiza una media anual de 40 eventos con el fin de encontrar socios internacionales y coopera con una veintena de grupos de influencia en el entorno regional, nacional e internacional.
  • Programa Formativo en Transferencia de Tecnología y Programas Europeos. Desde 2007, la Fundación madri+d desarrolla su propio plan de formación en programas europeos y transferencia de tecnología, dirigido en especial a investigadores de universidades, centros de investigación, empresas y Organismos Públicos de Investigación (OPIs).

Foto: madri+d

madri+d ha participado en más de 40 proyectos europeos con una financiación que supera los 10 millones de euros

La formación abarca desde la preparación de propuestas europeas y la gestión técnica de proyectos hasta la justificación financiera y los aspectos legales, teóricos y prácticos sobre la protección de los resultados de investigación. En la última década, se han organizado más de 200 seminarios, talleres y jornadas formativas que han alcanzado una participación de más de 3.000 investigadores.

Para ampliar su actividad de internacionalización, madri+d mantiene también, a través de este área, proyectos de cooperación con países iberoamericanos como México, Argentina, Chile o Colombia, entre otros. Además, fomenta acciones para mejorar la transferencia del conocimiento y la tecnología desde el sector público al privado con el objetivo de mejorar la
competitividad de la región.

Por la calidad de la Educación Superior

Según sus estatutos, madri+d aspira a ‘contribuir a la mejora de la Educación Superior’ como vía de progreso. Así, a través del área de Calidad Universitaria, la fundación realiza informes de evaluación para medir el rendimiento del servicio público de la Educación Superior en elmarco español, europeo e internacional.

La actividad de madri+d en este sentido se basa en los principios de independencia de los órganos que participan en esta evaluación: objetividad y publicidad de los métodos y procedimientos empleados en el proceso, imparcialidad de los órganos de gestión y participación de las universidades en los programas de mejora de la calidad. En concreto, la fundación se encarga del nombramiento de comisiones de expertos a las que dotan de protocolos para evaluar los títulos oficiales (ya se han emitido 251). Además, coordina el seguimiento y el análisis de esos títulos oficiales, que se conciben como un proceso de continua mejora.

Foto: madri+d

Desde la puesta en marcha de este proceso (2014) se han evaluado 986 títulos oficiales, más de 20 másteres de Enseñanzas Artísticas Superiores y se han emitido más de 10 informes sobre universidades y centros.

Reconocer el talento

Como guinda a su objetivo de poner en valor la ciencia, la tecnología y la innovación, la fundación entrega cada año los Premios madri+d, unos galardones que reconocen el esfuerzo de los grupos de investigación y de los emprendedores y su repercusión en el bienestar y la prosperidad de la sociedad madrileña.

Desde su primera edición, han sido premiadas más de 60 empresas e ideas de base tecnológica; una treintena de patentes lideradas por investigadores de prestigio, como la profesora Margarita Salas; más de 11 proyectos europeos de I+D en cooperación, gestionados por científicos de la talla del doctor Valentín Fuster; así como más de una decena de investigadores y divulgadores.

También la propia fundación ha sido reconocida por su labor con el Premio de la CE como región de excelencia en apoyo a emprendedores de base tecnológica (2002 y 2003); el Premio IRE al Mejor Esquema Europeo de Innovación Regional (2007); el Premio Medical Economics al mejor programa de difusión del emprendimiento en salud por healthstart (2018); o el Premio a la Mejor Red Nacional otorgado por la Asociación Española de Business Angels Networks (AEBAN) (2018), entre otros galardones recibidos tras estos 16 años de trabajo para acercar el conocimiento científico a la sociedad, de fomentar las vocaciones científicas y de trabajar por la mejora de la Educación Superior. Todo ello para hacer de la Comunidad de Madrid un referente tanto en ciencia como en tecnología e innovación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios