El curso 2019/2020 cuenta ya con novedades en las aulas madrileñas. El próximo año escolar, aquellos alumnos de 3º y 4º de la ESO que lo deseen podrán cursar como optativa la nueva asignatura sobre la Unión Europea.
La Orden 1910/2019, ya publicada en el BOCM, materializa la Recomendación del Consejo del 22 de mayo de 2018, relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza.
El principal objetivo de esta nueva asignatura será "fomentar entre los alumnos, que serán los futuros ciudadanos que construirán y participarán en la Unión, la comprensión del contexto europeo y del patrimonio y los valores comunes y la sensibilización sobre la unidad y la diversidad social, cultural e histórica de la Unión”.
Como complemento, se llevarán a cabo diferentes actividades como visitas a instituciones europeas, creación de redes de centros para intercambio de información, concursos sobre el conocimiento acerca de la UE, simulaciones de sesiones parlamentarias de temática europea o participación en proyectos transnacionales. Además, la asignatura acercará a los alumnos al programa Erasmus+.
Dos años de asignatura
La nueva materia sobre Unión Europea se separa en dos cursos diferentes -3º y 4º de la ESO-. Aunque son temarios diferentes para cada curso, ambos son complementarios, por lo que si el alumno escogió en 3º esta optativa, puede terminar de completar sus estudios en la UE al año que viene, añadiendo nuevos conocimientos.
La Unión Europea como espacio geográfico, económico, social y político; la historia y la cultura europeas; el proyecto de construcción de la UE; sus objetivos, principios y valores; la Carta de los Derechos Fundamentales y los Tratados; el funcionamiento de la Unión, instituciones y organismos, y el proceso de toma de decisiones serán las cosas que los alumnos aprenderán sobre este gran organismo.
También se incidirá en todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de los jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales, incluyendo información sobre el Portal Europeo de la Movilidad Profesional y el Portal Europeo de Juventud.
Un tema dedicado a la Comunidad de Madrid
Dentro de todo este variado tema también habrá un apartado dedicado a la relación entre la Comunidad de Madrid con la Unión Europea, donde se hablará, con especial hincapié, sobre el Comité Europeo de las Regiones, así como de los servicios ofrecidos a los madrileños: Europe Direct y el Centro de Documentación Europea; así como la financiación europea en la Comunidad de Madrid mediante los Fondos Estructurales y Programas Europeos, incluyéndose también el estudio de las instituciones europeas en España, tanto la Comisión como el Parlamento Europeo.