El sindicato Satse ha alertado este martes de que el Hospital de Getafe ha distribuido "medicación ininteligible" en idioma africans como 'Poier en oplosmiddel', que los profesionales tienen que administrar a los usuarios que acuden a la Urgencias.
Al respecto, han asegurado que los profesionales "no se atreven a hacerlo, ya que no saben qué es por no estar en castellano y carecer de la correspondiente ficha técnica traducida a nuestro idioma".
Además, han recordado que hace un mes pasó algo parecido con medicamentos en ucraniano e inglés y "SATSE consiguió que se reetiquetaran en Farmacia para evitar problemas tanto para los propios profesionales como para los usuarios que debían ser tratados con ellos".
Según el sindicato, en esta ocasión, la Dirección del centro "no quiere reunirse con los delegados de SATSE Madrid, ya que están muy ocupados, por lo que parece que la seguridad de los usuarios y de sus trabajadores les importa poco".
Asimismo, han indicado que en la caja del medicamento con nombre comercial Navalpro pone 'Poier en oplosmiddel', "que tras consultar con el traductor de Google indica que su traducción es polvo y solvente, en africans, un idioma que, lógicamente, no conocen ninguno de los profesionales de Enfermería del citado servicio".
También han denunciado que les ha llegado otro medicamento, éste en inglés, bajo el nombre comercial Zithromax que según Google es un antibiótico de amplio espectro y que, "según la Dirección de Enfermería, debería administrarse sin problemas de ningún tipo, ya que está en inglés y es fácilmente comprensible".
En su opinión, ambos medicamentos "no están en chino, pero sí en un idioma que no comprenden la gran mayoría de los profesionales de Enfermería del Hospital Universitario de Getafe que son incapaces de entender al 100% qué pone y cuál es el principio básico del medicamento que, en principio, tienen que administrar a los usuarios que pasen por la Urgencia".
Una "negligencia muy grave"
"El hecho de que, por problemas de abastecimiento, estén llegando medicamentos en otros idiomas está generando intranquilidad, explican desde SATSE Madrid, ya que los profesionales encargados de su administración, los profesionales de Enfermería, desconocen qué es, cómo se debe administrar, cual es el principio activo o las posibles interacciones o reacciones", han subrayado.
SATSE Madrid considera que los medicamentos no deberían de haberse entregado a los profesionales de Enfermería en su formato actual porque "lo normal es que cuando se produce una falta de stock, y si el medicamento llega en otro idioma, se reetiquete en Farmacia para evitar errores de medicación que, según parece, no está entre las prioridades de los responsables del Hospital de Getafe".
A su juicio, es una "negligencia muy grave" que un medicamento llegue en un idioma que no es comprendido al 100% por los profesionales de Enfermería, pues "una dosis errónea o inyectada en una vía equivocada puede generar problemas de salud muy graves (incluso el fallecimiento)".
"Se está, además, incumpliendo la estrategia de Seguridad del Paciente del SNS que pone especial énfasis en reducir los errores de medicación para garantizar prácticas seguras y efectivas", recuerdan desde la sección sindical de SATSE Madrid.
265.000 etiquetados cada año
Sin embargo, fuentes de la Dirección del Hospital han asegurado que cuando hay desabastecimiento de algún medicamento la Agencia Estatal del Medicamento lo importa de otros países para que ningún paciente se quede sin tratamiento y en el hospital se reetiqueta, se hace la ficha técnica en castellano y se manda por correo electrónico a todos los jefes de unidad con toda la información en castellano para que no haya ninguna duda.
Asimismo, han explicado que se hacen 265.000 etiquetados de estos medicamentos cada año y, en concreto, de estos dos medicamentos Navalpro y Zithromax en la caja pone el principio activo, que es el mismo que en castellano, mientras que en la prescripción del médico, que siempre acompaña a cualquier administración de medicamento y tienes que leerla, pone el principio activo y no hay ninguna duda.
"Zithromax, en Reino Unido se llama así, y en España también se llama igual, mientras Navalpro pone el principio activo que es el mismo en todo el mundo, y siempre que hay medicamentos de otros países se manda información completa a todos los responsables de la unidad", han concluido.