La Ley electoral marca que, para obtener representación en el Ayuntamiento de Madrid, al menos se debe recabar el cinco por ciento del total de los votos. Eso sí, una vez sobrepasado ese espectro, lo normal es obtener, al menos, cinco concejales. Un hecho que significará que, en caso de que Madrid en Pie logre representación en el Consistorio, habrá una formación con nombre propio: la Bancada Municipalista, que ha resultado la gran triunfadora de las primarias del nuevo Ahora Madrid.
La lista de la candidatura estará liderada por Carlos Sánchez Mato, que ha visto cómo su formación ha quedado relegada de manera significativa. El ex delegado municipal del Economía y Hacienda ha recibido 1.600 puntos Dowdall y su segunda, la también concejala Yolanda Rodríguez, apenas 372, lo que le ha otorgado el puesto número seis, con dificultad para ser reelegida. Jordi Escuer, el tercero de IU, estará en el siete.
El segundo lugar de la confluencia lo ocupará Rommy Arce, pues a pesar de que el segundo con más puntos ha sido Pablo Carmona, de la Bancada, las listas cremallera han alterado el top tres. Los otros dos puestos de salida, el cuatro y el cinco, serán para compañeras de partido del también edil de Salamanca: Fefa Vila y Montserrat Galcerán.
“Soy una activista feminista lesbiana y transito en esta ciudad desde los años 80”, ha destacado Vila, presente en el acto de presentación de la candidatura que ha estado presidido por Mato, Arce y Carmona.

Éxito de participación
Los tres concejales han coincidido en la “alegría” y en la alta participación de las primarias realizadas durante este fin de semana. En ellas han votado 3.776 personas, una cifra a tener en cuenta, pues en las “participadarias” de Manuela Carmena en Más Madrid intervinieron 5.302 personas.
“Estamos muy satisfechos, el proceso ha merecido muchísimo la pena”, ha explicado Sánchez Mato. Carmona, por su parte, ha destacado la metodología ‘Dowdall’, utilizada por Ahora Madrid en 2015, “que se abre a todas las sensibilidades, incluso a inmigrantes sin papeles”.
En cuanto a Arce, ha puesto en valor la “elaboración programática” previa a las elecciones internas que “seguirán haciendo” y que tendrá como puntos fuertes la remunicipalización de los servicios estratégicos, una política de vivienda “valiente”, una renta mínima municipal o la auditoría que no pudo realizar Mato.
Libres los seis últimos puestos… ¿para Podemos?
La lista, ya definitiva, liberará los seis últimos puestos para “reconocidas” personalidades de la ciudad, aunque quién sabe si podrán ocuparlos personas relacionadas con Podemos, que ya aseguró hace tiempo que no competiría con la alcaldesa.
Sin embargo, ahora podría producirse un giro. Pablo Iglesias ya ha realizado diferentes guiños a Sánchez Mato y este se ha mostrado “abierto de espíritu” a recibir el apoyo de la formación morada, con quienes comparten “muchas cosas programáticas”.
Sobre la posibilidad de investir a la actual alcaldesa en caso de que fuera necesario tras las elecciones, se han mostrado dispuestos a “evitar” que se hagan políticas de derechas “ni por la derecha ni por la izquierda”.