El candidato del Partido Popular a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha apostado, en la tertulia política Com.Permiso, dirigida por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, a construir entre 15.000 y 20.000 viviendas en suelos del Ayuntamiento de Madrid para acabar con el problema de la vivienda. Por su lado, José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible en el Ayuntamiento de Madrid, también presente durante la tertulia con Nieves Herrero en Madrid Directo, apostó por regular el mercado del alquiler.
José Luis Martínez-Almeida, candidato del Partido Popular a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, ha apostado en los micrófonos de Onda Madrid por poner a disposición de los promotores privados “los suelos del Ayuntamiento de Madrid para construir miles de viviendas”. Almeida apuesta por poner “en el mercado el suelo de la ciudad de Madrid”. Para el candidato popular, quien criticó las políticas de vivienda del actual equipo de gobierno de Carmena, lo que propone no es “vivienda libre sino que va a ser vivienda en régimen de alquiler a precio tasado”.
Para José Manuel Calvo, sin embargo, lo que proponen desde el Partido Popular “no sirve de nada”. El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible defendió que para garantizar el acceso a la vivienda hay que “construir más viviendas públicas e intervenir y regular el mercado del alquiler”. Además, afirmó que desde Ahora Madrid proponen establecer un “índice de precios máximos y que la rentabilidad tiene que ser limitada”. Para Calvo, el índice de precios que proponen ya está implantado en ciudades como Barcelona, París o Berlín. “La vivienda es un bien de primera necesidad y tiene que seguir siendo”, subrayó Calvo.
Profundizar en las políticas de movilidad
Ambos políticos coincidieron en la necesidad de profundizar en las políticas de movilidad. Mientras que para Calvo el debate tiene que ser “cómo ampliamos el perímetro de Madrid Central”, Almeida apostó por hacer un Madrid “en el que el protagonismo lo tengan los ciudadanos” y que sean “los madrileños quienes escojan la formar de moverse por la capital". Para ello, Almeida aseguró que las políticas del PP “lo que van a hacer es que haya mejor movilidad sostenible a base de alternativas”.
Para el candidato popular, quien ha asegurado que pagar una tasa para entrar a Madrid no es la solución, “para que disminuya la contaminación tienen que cambiar el gobierno” ya que Almeida denunció que “como recogen algunos medios de comunicación hoy, la contaminación ha aumentado en la ciudad de Madrid” desde que entró en vigor Madrid Central. Sin embargo, para el concejal de Ahora Madrid desde que Carmena está en el gobierno municipal “la deuda ha dejado de ser un problema" y la contaminación ha disminuido debido a “las medidas drásticas y serias” que han tomado desde el consistorio.
Además, Almeida aseguró que si llega al gobierno los padres de Madrid tendrán “completa libertad para elegir el colegio de sus hijos” y afirmó que seguirá mejorando “la segunda mejor sanidad de Europa”. Sin embargo, Calvo reprochó al dirigente popular que la candidata popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “ha dicho que va a privatizar la sanidad madrileña” aunque reconoció que Madrid tiene una sanidad “extraordinaria” gracias a los profesionales sanitarios. Almeida, tras señalar también la profesionalidad de los trabajadores, añadió que también influye la “gestión política” de la sanidad madrileña.
"Son la foto de un momento fijo"
En cuanto a las encuestas que están publicando estos días diferentes medios de comunicación, ambos dirigentes coincidieron en la idea de que son solo “una previsión” y la “foto de un momento fijo”. Almeida, quien manifestó que lo razonable sería que “se produzca la reunificación del centro derecha”, aseguró que tendrán “la mano a pactos y acuerdos, en referencia a Vox, pero “siempre dentro de nuestros principios y convicciones, como ha pasado en Andalucía”, concluyó el dirigente popular.
Por su lado, Calvo criticó la fragmentación de los partidos progresistas con las diferentes candidaturas a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo y aseguró que “es una irresponsabilidad lanzar candidaturas de progreso que no tengan la expectativa de llegar al 5%”.