www.madridiario.es
Abandono en el Paseo de la Gastronomía.
Ampliar
Abandono en el Paseo de la Gastronomía. (Foto: PP Madrid)

El abandono del Paseo de la Gastronomía: la ONU deja paso al vandalismo

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
viernes 15 de febrero de 2019, 07:44h

El Partido Popular ha preguntado este viernes en la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto a Ahora Madrid sobre la degradación a la que está sometido el Paseo de la Gastronomía de la Casa de Campo. Hace tres años, el Ayuntamiento anunció un millonario plan para “revitalizarlo”. Sin embargo, la concejala popular Ana Román denuncia que el abandono sigue siendo “total”. El lugar que aspiró a albergar oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sigue vandalizado. Por su parte, desde el Palacio de Cibeles aclaran que se ha producido un error "administrativo" que hasta ahora no ha permitido darle un nuevo aire a la zona.

Hace años, el Paseo de la Gastronomía de la Casa de Campo era una de las zonas más concurridas de la ciudad. Su paisaje, unido a la oferta de diversos restaurantes de alta calidad, convirtieron la zona en una de las joyas de la capital. Sin embargo, el tiempo no ha pasado en vano y el espacio se ha transformado en un rompecabezas recurrente para este Gobierno municipal, igual que ya lo significó para el anterior.

Fue en 2014 cuando la mitad de sus exclusivos locales comenzaron a echar el cierre debido a deudas con el Consistorio, propietario del recinto ferial. Desde entonces, la imagen por excelencia era una en la que okupas habitaban galerías cerradas y sin luz, acumulando incontables kilos de basura y chatarra.

Con la entrada de Ahora Madrid en el Ejecutivo, Manuela Carmena prometió cambiar las cosas. Pero pocas diferencias se vislumbran entre aquella estampa y la que ofrece hoy el lugar. En el verano de 2016, el Consistorio anunció un plan para resucitar este espacio. Adelantado por Madridiario, se basaba en una estrategia “transversal” que perseguía la recuperación de los recintos feriales de la Casa de Campo, la ampliación del teleférico o la instalación de oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además, también apostaba por restituir viales, espacios verdes y aparcamientos para que el Paseo volviese a ser lo que fue. Sin embargo, un año después, la Administración municipal reculó y reconoció que no se destinarían los 30 millones presupuestados desde el principio porque las “prioridades” habían cambiado.

El recorte fue tal que, a día de hoy, tan solo se ha dilucidado el futuro de cuatro pabellones del recinto: la alcaldesa, junto a Nacho Murgui, delegado del Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, comunicó hace unos meses la creación en esos terrenos de un Campus Asociativo. Las obras comenzarán en abril y finalizarán en 2020.

“Dijeron que harían algo, pero está en un estado lamentable: solo hay vandalismo y suciedad”, denuncia Ana Román, concejala del PP. Ha sido ella la que este viernes ha preguntado al Gobierno en la Comisión de Transparencia por la situación de la zona que ha visitado por última vez esta misma semana.

Según cuenta en una conversación con este diario, en el emplazamiento solo quedan ya tres restaurantes -que no han querido hacer declaraciones-. El resto, dice, están “vandalizados” y con una situación “de peligrosidad” que ha llegado a provocar que alguno de ellos salga ardiendo. En cuanto al plan anunciado, argumenta que no se explica en qué ha derivado, pues “o han mentido o no han sabido gestionarlo”.

Por su parte, fuentes municipales rechazan la imagen transmitida por la oposición y achacan el retraso de las actuaciones a procesos administrativos. Según puntualizan, hasta que no se aprobó hace once meses la Ley de Contratación Pública, Madrid Destino (empresa propietaria) no podía arrendar los locales. Ahora, explican las mismas fuentes, se ha arreglado el problema y ya se estudian las diferentes propuestas recibidas.

En la comisión, el Coordinador General de Alcaldía, Luis Cueto, ha continuado esa senda y, además, ha recordado la complejidad del lugar, pues es un terreno de 64 hectáreas que se divide en 70 parcelas repartidas a su vez entre diferentes entes públicos y áreas de Gobierno como Madrid Destino, Cultura, Seguridad y Emergencias o Desarrollo Urbano Sostenible. Con todo, ha asegurado que sí se han realizado pequeñas acciones paisajísticas por valor de 83.000 euros como la "eliminación de baches y vallas no usadas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios