Los "miles de trabajadores sanitarios" que desde "hace décadas" han encadenado contratos temporales permaneciendo en situación de interinidad seguirán siendo falsos eventuales. La proposición de ley impulsada por Podemos este jueves en la Asamblea para convocar un concurso extraordinario de méritos con el fin de hacerlos fijos ha muerto en la votación del Pleno.
Pero pese a los cientos de interinos de la Plataforma de Personal Temporal de las Administraciones Públicas que acudieron a las puertas de la Asamblea a pedir que los grupos dieran el sí a esta ley, PP y Ciudadanos han rechazado la propuesta alegando que regular al personal estatutario sólo en función de sus méritos y no de sus aptitudes sería ilegal, además de suponer un coste para las arcas de la Comunidad no presupuestado en las cuentas de este año.
"Para acceder un puesto público es necesario acreditar ciertas capacidades y conocimientos, no sólo méritos", explicó el portavoz popular Enrique Ossorio en los pasillos del Parlamento autonómico. Pilar Liébana, diputada portavoz adjunta de la Comisión de Sanidad, incidió en la misma idea ya durante el debate. "Los criterios ya están regulados por ley en el Estatuto marco del personal estatutario de los Servicios de Salud", añadió.
En la misma línea se expresaron los diputados de Ciudadanos. "Dudamos porque para poder asumir las responsabilidades de un puesto público hay que tener en cuenta los méritos pero también las capacidades", expresó Ignacio Aguado antes del debate. Después fue el portavoz de Sanidad quien dio la estocada final: "Es una propuesta que nosotros no podemos asumir porque es inviable. Va en contra de la legalidad vigente, no se puede eliminar el concurso oposición y así lo dice hasta la doctrina del Tribunal Constitucional", esgrimió Enrique Veloso. "Lo adecuado hubiese sido hablar de estabilización del empleo que, por ser una vía extraordinaria de acceso a la función pública, es competencia del Estado y no de la Comunidad", zanjó.
El PSOE, por su parte, decidió abstenerse debido a la imposibilidad de tramitar una ley en los pocos meses que quedan de legislatura antes del 26 de mayo. "Es un problema grave que hay que atender, pero no es el momento adecuado para la toma en consideración de una ley porque sería abrir expectativas para luego defraudar a los trabajadores", argumentó Ángel Gabilondo. "No es un problema solo sanitario, sino de toda la Administración pública y de toda España", lamentó el diputado José Ángel Gómez-Chamorro. "Nosotros queremos pensar en los 350.000 interinos de toda España pero el problema son los plazos para aprobar esta ley. No estamos en contra del articulado de la ley, pero no es el mecanismo adecuado", agregó para justificar su abstención.