www.madridiario.es
Foto de archivo del lobo ibérico.
Ampliar
Foto de archivo del lobo ibérico. (Foto: Theo Oberhuber)

Los ataques de lobos se multiplican por veinte desde 2012 y casi alcanzan ya los 400

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 03 de enero de 2019, 07:28h
Los lobos perpetraron en 2018 un total de 398 ataques a ganado, una cifra que se ha multiplicado por veinte desde hace seis años, cuando apenas se registraron 18. Los ganaderos dicen que la situación es "insostenible" y critican el "abandono" de la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional, por su parte, destaca que este año destinará 300.000 euros para compensarles.

El año 2018 ha sido fatídico para los ganaderos de la Sierra madrileña. En total, los ataques de lobos y perros asilvestrados a reses han alcanzado los 398, una cifra récord desde que se tiene conocimiento de asentamientos de este tipo de animales en la región.

Y es que, la cifra multiplica por veinte los sucesos del estilo que la Consejería de Medio Ambiente tiene registrados en su histórico: en 2012 fueron 18 y en 2013, 15. Desde entonces, la cantidad no ha hecho más que aumentar, con un salto importante entre 2016 y 2017, cuando se pasó de 251 a 337.

En este sentido, asociaciones de ganaderos como la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA) llevan tiempo alzando la voz, defendiendo que la proliferación de estos ataques afecta a la "viabilidad" de su modo de vida y que su situación se está volviendo "insostenible".

Eso sí, ninguna de ellas sabe decir cuántos lobos hay, pues también es alarmante la falta de datos oficiales por la novedad que supone su presencia. Esta especie fue exterminada hace medio siglo y volvió a ser vista a principios de la década. En la actualidad, tan solo un informe del Voluntariado para el censo del Lobo Ibérico y el Observatorio de la Sostenibilidad se atreve a decir que son entre 15 y 25.

Tabla de los ataques de lobos registrados en la región en los últimos años. (Fuente: Comunidad de Madrid)

La Comunidad aumenta ayudas y los ganaderos se quejan

Por su parte, la Comunidad de Madrid destaca que desde que otorga subvenciones a los ganaderos atacados por esta especie -y también por perros asilvestrados y buitres-, éstas no han parado de subir. En total, dicen, un 20 por ciento. Para 2019, el Ejecutivo de Ángel Garrido prevé dedicar 300.000 euros con el fin de paliar los daños ocasionados a animales de las especies bovina, ovina, caprina y equina.

Asimismo, las ayudas dependen del animal y de su edad, aunque cuentan con unos máximos que los ganaderos echan por tierra. Y es que, como mucho se pueden recibir 1.200 euros por unidad, una cantidad que ha sido recurrida en los tribunales en varias ocasiones y que éstos han terminado multiplicando.

"No podemos maquillar un problema que es enorme", explica Alfredo Berrocal, presidente de UGAMA. En una conversación con Madridiario, critica que la Comunidad no modifique las subvenciones en base a los criterios que han realizado los técnicos "independientes" que han condenado al Gobierno a pagar hasta 25.000 euros en diversas ocasiones. "Tienen que reunirse con el sector, ver cuál es el problema y qué han dicho los jueces al respecto", reclama a la vez que sentencia que "el problema no es del lobo, sino del Ejecutivo".

Tan solo un año se ha ejecutado todo el dinero

Quizás la crítica que desliza Berrocal está directamente relacionada con el hecho de que la Consejería de Medio Ambiente tan solo haya logrado conceder el cien por cien del importe en uno de los últimos siete años. Es más, en 2018 nada más que se otorgaron 154.000 euros de los 250.000 presupuestados, menos aún que en 2017, cuando se quedaron en la hucha 30.000 euros. Fuentes del departamento de Carlos Izquierdo insisten en que, "independientemente de que se ejecuten o no, todos los años se incrementa el presupuesto".

Medidas preventivas y más rapidez

Por su parte, el diputado de Podemos que pertenece a Equo, Alejandro Sánchez, señala también a este diario que el número de ataques en Madrid es “desproporcionado” comparado con otras comunidades como Asturias o Galicia. Eso sí, recuerda que el número puede estar distorsionado, pues no diferencia entre ataques perpetrados por lobos, buitres o perros asilvestrados. No obstante, sí pide que las ayudas no se den con retraso y que permitan tomar medidas preventivas a los ganaderos, como la contratación de pastores o perros guardianes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios