El PSOE presentó ayer a los candidatos socialistas para los municipios grandes de la Comunidad de Madrid pero nada se sabe todavía de quién luchará por hacerse con el bastón de mando del Palacio de Cibeles. Una demora que Ángel Gabilondo, quien sí está confirmado para las autonómicas, no ve preocupante, pues es un proceso que “debe hacerse bien”. Además, el exministro de Educación ha aprovechado para descartar una coalición electoral en los dos ámbitos.
El PSOE sigue sin presentar candidato para el Ayuntamiento de Madrid pese que ya están designados los nombres que competirán para hacerse con las alcaldías de los municipios de más de 20.000 habitantes. Eso sí, el partido no muestra prisas -al menos en público-. En un desayuno ofrecido en el hotel The Westin Palace, el que será el cabeza de lista socialista para las autonómicas de 2019, Ángel Gabilondo, ha descartado que vayan tarde pues, “aunque parece que el 26 de mayo vaya a ser mañana, hay otras formaciones que tampoco han nombrado candidatos”, en referencia al PP, que debate ahora el futuro de Ángel Garrido y de José Luis Martínez-Almeida.
El que fuera ministro de Educación hace diez años ha insistido en la necesidad de “hacerlo bien” a través de un proceso de primarias “que no es habitual en otros partidos”. Todo, porque él mismo ha reconocido que ese nombre “será decisivo” para el resultado global del PSOE: “La vinculación entre la capital y la Comunidad es clave”. Así, ha descartado poner fecha al proceso y nombre a su favorito, sin despejar las incógnitas que rodean a la agrupación municipal socialista que ahora lidera Purificación Causapié, presente en el acto.
En este sentido, donde sí se ha mojado ha sido en el hecho de presentarse en coalición, una opción que ha rechazado de forma frontal. Y es que, pese a que en la Comunidad nunca se ha especulado sobre una candidatura conjunta entre PSOE y Podemos, en el Ayuntamiento sí ha llegado a surgir el rumor de una coalición paraguas en la que Manuela Carmena acogiese a los socialistas, cosa que no pasará.
Buscar un pacto, única obligación de la lista más votada
Respecto a los pactos electorales, Gabilondo ha recordado que su partido “nunca” ha defendido la idea de la que llegaron a hacer bandera PP y Ciudadanos sobre la obligación de gobernar de la lista más votada. De este modo, el socialista ha explicado que el único deber que el PSOE le impone al ganador de unas elecciones es “buscar los procesos y los acuerdos para formar gobierno”. Unos procedimientos en los que él, en caso de ganar en mayo de 2019, no descartará a nadie. “Incluyo a quienes quieren transformar Madrid en una dirección de progresos y de justicia social”, ha puntualizado.
Ninguna medida pero sí líneas programáticas
Durante la hora larga que ha durado su intervención bajo los ojos de autoridades como la ministra de Educación, Isabel Celaá, el actual portavoz socialista en la Asamblea ha trazado las líneas programáticas de un futurible gobierno que deberá “construir” Madrid.
Tras rechazar los casos de corrupción que han azuzado al PP durante los 23 años que lleva en la Puerta del Sol, Gabilondo ha incidido con especial atención en la “falta de gestión” del partido gobernante, pues en esta abrupta Legislatura la deuda ha aumentado un 34 por ciento “sin ningún proyecto singular específico” y pese a un crecimiento económico que “no ha servido para transformar la Comunidad”. Asimismo, ha llamado a revelarse contra la “mediocridad” de estos años para “lograr otro modo de proceder” y, para ello, el candidato ha resaltado la exigencia de “no supeditar el modelo económico ni a los servicios ni al suculento turismo”.