218 personas en situación de vulnerabilidad han gozado de una segunda oportunidad al ser contratados por los Equipos de Actuación Distrital. Nacho Murgui, delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, confía en que el número aumente en 2019.
Los Equipos de Actuación Distrital -el programa del Ayuntamiento de Madrid puesto en marcha con distintas organizaciones sociales en el marco de la colaboración público-social- han contratado hasta el momento a 218 personas en situación vulnerable, con la previsión de crecer en 2019.
"Esperamos que el próximo año este número de personas aumente considerablemente", señaló el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, en la última comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto.
Los Equipos de Actuación Distrital no pararán de crecer: evolucionarán hasta cubrir los 21 distritos y se reforzarán según la vulnerabilidad de los barrios.
Todas las acciones que acometen estas brigadas pasan por un filtro técnico para comprobar que no se solapan con otras actividades incluidas en los contratos marco firmados por el Ayuntamiento.
Estas brigadas, que ponen a punto y cuidan el entorno urbano degradado de la ciudad dentro de la política de reequilibrio territorial impulsada por el Ayuntamiento, han servido de trampolín al mercado laboral a 218 personas hasta el momento, todas ellas desempleadas y en situación vulnerable, algunas de ellas asiladas. Los participantes son contratados por periodos mínimos de seis meses con las condiciones que marcan los convenios colectivos de cada sector.