El Ayuntamiento de Madrid aprobará la creación de un nuevo CAPSEM. Con éste, serán dos centros -uno en el norte y otro en el sur- los que den atención a las mujeres víctimas de violencia de género y también a sus hijos. 1.667.984 euros han sido destinados para que este espacio sea posible.
El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto aprobar la creación de un nuevo Centro de Atención Psico-Socio-Educativa (CAPSEM) destinado a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos menores de edad, ya que el único recurso de este tipo que existe actualmente cuenta con 105 personas pendientes de intervención.
Así lo han avanzado fuentes municipales, que han indicado que el tiempo de espera para el inicio de la intervención por parte de este centro se encuentra en 63 días, al tiempo que han señalado que a lo largo de 2018 han sido atendidas 1.112 personas en el CAPSEM que se encuentra en funcionamiento.
Los CAPSEM son equipamientos municipales cuya atención es ambulatoria y se ofrece a medio y a largo plazo. El objetivo de estos servicios es favorecer la recuperación total de las secuelas de la violencia de género ejercida en el ámbito de la pareja o expareja.
Con el nuevo CAPSEM, se dispondrá de dos centros, uno ubicado en el norte de la ciudad, que dará cobertura a 14 distritos: Centro, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas y Barajas, y otro en el sur, que abarcará siete distritos: Arganzuela, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Valllecas, Villa de Vallecas y Villaverde.
Los inmuebles ya están seleccionados y solo falta acondicionarlos, pero el Área de Políticas de Género y Diversidad, encabezada por Celia Mayer, tiene previsto, a medio plazo, alojar estos servicios en edificios de propiedad municipal.
Además, el Gobierno municipal aprobará al mismo tiempo la consolidación y refuerzo de la plantilla del CAPSEM, que ya existe. La inversión para el nuevo centro y el refuerzo asciende a 1.667.984 euros.
Ambos contarán con un equipo de 18 personas entre psicólogos para las mujeres y otros para los niños, educadores y trabajadores sociales, asesores jurídicos, personal de administración y, como novedad, la incorporación de monitores de ocio para los pequeños y las pequeñas.
Tanto el del sur como el del norte brindarán servicios de lunes a viernes en horario ininterrumpido desde las 8:00 a las 21:00, con cita previa.
Los criterios de adjudicación priman la calidad
La adjudicación del contrato de servicios para el CAPSEM que ya existe y para el nuevo durará un año, desde el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020, y en los criterios de adjudicación se ha primado "la calidad técnica del proyecto (un 50 por ciento) y los aspectos de carácter social (un 30 por ciento), frente al 20 por ciento con el que se ha valorado la oferta económica", han señalado fuentes municipales.
El acceso a los CAPSEM, previa aceptación de la mujer, se realiza mediante la derivación de otros recursos de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, a la que pertenecen dichos centros. No es necesario que la víctima haya denunciado al agresor ni que disponga de medidas judiciales en vigor.