La Fundación para el intercambio de Yiwu y España (FIYE), el Centro de Servicio de los chinos en Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han organizado un programa de actividades para conmemorar el cuarto aniversario del conocido como 'Tren de la Seda' y que arrancará el próximo 18 de noviembre con un mini maratón que se celebrará el mismo día en ambas ciudades Las inscripciones para la carrera en Madrid ya están abiertas.
Un mini maratón recorrerá al mismo tiempo la calles de Madrid y las de la ciudad china de Yiwu el próximo 18 de noviembre. Se trata del Honor 'Madrid-Yiwu' Minimaratón, el acto de apertura de la semana conmemorativa del cuarto aniversario del conocido como 'Tren de la Seda', la ruta ferroviaria entre Yiwu, en China, y Madrid que se abrió en 2014 y cubre 13.000 kilómetros atravesando 8 países.
A las 8:45 del día 18 tendrá lugar un evento inaugural previo a esta carrera de 5 kilómetros de distancia por el Paseo del Prado de Madrid que se desarolla de forma simultánea al Maratón Internacional de la ciudad de Yiwu, situada en la costa del Pacífico a 300 kilómetros al sur de Shanghái. Las inscripciones para correr en Madrid ya pueden realizarse a través de la web http://www.minimaratonmadridyiwu.com/. Los fondos que se recauden serán donados a una entidad benéfica.

Una semana de actividades
Además del mini maratón, la Semana del Tren Madrid-Yiwu ofrecerá un completo programa de actividades que fue presentado la pasada semana por el coordinador general de Alcaldía de Madrid, Luis Cueto; el presidente de la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España (FIYE), Mao Wenjin; y el presidente del Overseas Chinese Service Center en Madrid, Mao Feng.

El Ayuntamiento de Madrid colabora en esta actividad "por el interés que supone desde el punto de vista comercial y de oportunidades de negocio para las empresas exportadoras de la ciudad, la región y el resto de España", según asegura el Consistorio en un comunicado, en el que añade que "esta conmemoración se produce además, en señal de aprecio a la numerosa comunidad china que reside en Madrid".
- Entre los días 18 y 20 de noviembre, se llevarán a cabo actividades de carácter técnico sobre el tren Madrid-Yiwu. Durante esos días se abordarán tres temas: intercambios entre gobiernos, intercambios comerciales y económicos, y educación cultural.
- El 19 de noviembre tendrá lugar el Fórum de la Colaboración Comercial Yiwu-España, un foro empresarial con la participación de empresas importadoras y exportadoras chinas y españolas en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez para dar a conocer las oportunidades de negocio que ofrece el tren de Yiwu. La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Cámara de Comercio de Madrid colaboran en esta actividad.
- Por último, el 20 de noviembre se inaugurará una exposición retrospectiva en el Museo del Ferrocarril. Será una muestra fotográfica sobre los diferentes logros de este proyecto, que además consta de una serie de artículos premiados diseñados por profesores y alumnos del Colegio Comercial de Yiwu, así como una exposición de láminas artísticas de caligrafía china.Se anunciará además, durante la celebración de la exposición, entre otros premios, la convocatoria de tres estancias en Yiwu para jóvenes emprendedores de Madrid, financiadas por la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España. A continuación habrá una actuación musical con intérpretes chinos y españoles, espectáculos artísticos que pondrán en relieve el gran legado cultural chino y español. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 25 de noviembre.
El 'Tren de la Seda'

Este tren lleva funcionando desde 2014 con una frecuencia semanal de dos viajes. Es el recorrido ferroviario más largo del mundo, con una duración de tres semanas, y atraviesa ocho países: China, Kazajstán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España.
El tren de Yiwu llega a Madrid cargado con gran parte de los artículos que se pueden comprar en los numerosos bazares chinos de la ciudad y regresa a China llevando, entre otros, productos gastronómicos españoles que son apreciados en aquel país, tales como jamón, aceite o vino.