El Club Deportivo Barajas posee solera y cantera; ganas de comerse el mundo no le faltan. Pero su campo es de tierra... y eso, en los tiempos que corren, resulta un escollo. Problemas respiratorios, lesiones y dificultad para fichar jugadores son algunas de las adversidades a las que la entidad se intenta sobreponer desde hace dos décadas. El equipo clama por un terreno de juego de hierba. Pero, tras años de reivindicaciones y reuniones, se ve 'enclaustrado' entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid.
Suena a tópico, pero si consideramos que el CD Barajas lleva unos veinte años clamando por un campo de hierba, concluiremos que su reivindicación es histórica. Fundado en 1951, las instalaciones que utiliza son propiedad de Aena y están en zona aeroportuaria. Ahí se encuentra el principal obstáculo: hay que modificar el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) para poder poner césped.
"La negociación con Aena empieza a finales de los 90", rememora el vicepresidente de la entidad, que inició su reivindicación "cuando la mitad de los campos eran de hierba". El panorama ha cambiado: "Somos de los pocos equipos que siguen con tierra".
Según describe Víctor Pérez a Madridiario, el bloqueo ha marcado estos años. Dos décadas en las que el primer viso de esperanza se vislumbró el pasado mayo con "una reunión a tres entre el club, Aena y la Junta Municipal". En ese encuentro, el operador aeroportuario expone a las partes "que no tiene problema en ceder los terrenos para que se recalifiquen y se pueda poner césped".
En busca de una "fórmula legal" como alternativa a un cambio en el PGOUM
"Aena propone una cesión por la cual el campo no pasa a propiedad del Ayuntamiento, pero sí habría un convenio para que la gestión fuera municipal", confirman fuentes de la Junta de Barajas. Un rayo de esperanza, aunque surgen otras nubes: "Habría que hacer una modificación en el Plan General para recalificar el terreno como de uso deportivo". Solo así se podría instalar césped en el campo de Nuestra Señora de la Soledad.
Un cambio en el PGOUM "es de los procesos más dificultosos y lentos en el Ayuntamiento", admiten fuentes consistoriales. En el caso de Barajas se suma otro revés: "Al ser zona aeroportuaria, nos piden muchísimos más informes".
En el CD Barajas se sienten "olvidados". Pero el Gobierno defiende su gestión: "Hemos abierto la vía de la modificación del Plan General. Pero, sabiendo que es muy lenta, estamos buscando una fórmula legal en la que no sea necesario ese cambio". Hasta ahora los servicios jurídicos del Consistorio no la han encontrado.
Resiliencia vs. lesiones, jugadores 'trasladados', dificultad para fichar...
Jugadores, entrenadores y familias siguen esperando. Y mirando al cielo. Con el tiempo seco, "a poco que se pongan a correr los chavales, es imposible respirar". Con las lluvias, el riesgo de lesiones se dispara. Y no solo en ese momento; lo peor viene después, cuando el terreno "está mucho más inestable". ¿Consecuencias? "Torceduras entre los pequeños y lesiones musculares entre los mayores", detalla Pérez, que es también entrenador y jugador.
Preocupado por los chavales, añade: "Tienen los pies reventados y los talones sufren un montón. Desde los 14 años tienen que jugar con plantillas". Además, por supuesto, sobrevuela la amenaza de cancelación de entrenamientos y partidos.
La ausencia de césped acarrea más inconvenientes: por un lado, la Federación no permite que prebenjamines y benjamines jueguen en tierra, por lo que los del CD Barajas "tienen que ir a Ajalvir, Paracuellos o incluso San Sebastián de los Reyes"; por otro, la dificultad para fichar jugadores.
"Por mucho que pintes un proyecto muy bonito, que digas que es un club histórico o que hay una remuneración económica... te dicen 'ya, pero es que tenéis tierra'". Y eso "cada año que pasa se complica más porque ya apenas quedan clubes sin hierba", lamenta Pérez. Tras décadas de espera, el CD Barajas quiere poder celebrar algo más que goles. De momento, tira de resiliencia... y en eso no hay quien le gane.
La pelota, ¿en tejado de quién?
"¡Campo de hierba ya!". Es el ruego, casi súplica, del CD Barajas. Este lunes llega a la Comisión de Cultura y Deportes del Ayuntamiento, donde la alcaldesa será preguntada por el asunto. Antes ha pasado en varias ocasiones por el Pleno de distrito. Normalmente, de la mano de los grupos políticos, aunque la semana pasada acudió una representación del club para "hacerse oír y, sobre todo, obtener alguna respuesta".
"La voluntad de Aena siempre ha sido llegar a un entendimiento sobre esta parcela con el Ayuntamiento de Madrid y en esa línea, la de llegar a un acuerdo, se ha estado trabajando y se seguirá trabajando", declaran fuentes del operador aeroportuario a Madridiario.
El PSOE ha preguntado por el tema... y volverá a hacerlo: "Es uno de los problemas históricos de Barajas que incomprensiblemente no se resuelven. Este club es uno de nuestros referentes deportivos y entrena y juega en un campo tercermundista", sostiene la concejala Mercedes González, que afea que "ni el PP ni Ahora Madrid hayan conseguido que se solucione". "Aena ha mostrado su disposición a cederlo al Ayuntamiento, lo que implica un cambio en el Plan General que para el Área de Desarrollo Urbano Sostenible sería un mero trámite. Con voluntad del propietario, que la hay, y con disposición del Ayuntamiento estaría solucionado desde hace un año, que fue cuando propusimos que se modificara el Plan en 2016".
Desde el PP se pronuncia Almudena Maíllo: "Se trata de un club histórico del distrito situado en unos terrenos de Aena, por lo que el Ayuntamiento no puede actuar directamente. Durante el tiempo que gobernó, el PP tuvo numerosas reuniones para dar una solución al club. En varias iniciativas de esta legislatura hemos solicitado que Ahora Madrid continuara negociando. Sin embargo, no sabemos, como por otra parte ya nos tiene acostumbrados por su falta de transparencia y dedicación, si la concejala-presidenta se ha reunido o qué ha hecho en estos tres años para encontrarles una solución".
Ciudadanos es quien lleva el tema a la Comisión de Cultura y Deportes. "Aena está dispuesta a ceder el campo, es el Ayuntamiento quien tienen ahora que decidir qué quiere hacer. Quedarse con los brazos cruzados como ha hecho Ahora Madrid no es la solución", sostiene la edil Sofía Miranda, para quien "el club no puede seguir esperando". La formación naranja pide que "la alcaldesa, como delegada de Deportes, dé una solución" este mismo lunes.
La Junta de Distrito insta al club a "buscar alternativas" como "solución temporal". También le ha ofrecido un campo en el Barrio del Aeropuerto: "Pero el equipo está muy arraigado en el casco histórico de Barajas, los chavales viven cerca e ir allí implica desplazarse en coche", reconocen. "Entendemos que cruzar la carretera es un perjuicio, pero es mejor que seguir jugando en esas condiciones", añaden. Mientras el desenlace requiera un cambio en el PGOUM "puede tardar años" en llegar. E insisten: "No habrá solución a corto plazo a no ser que encontremos una fórmula que evite dicha modificación".
Desde el campo de tierra, el CD Barajas espera la próxima jugada... en los despachos.