La Comunidad de Madrid va a poner a disposición de los artistas madrileños 50 locales comerciales a un precio asequible para que los conviertan en focos de arte. Así, medio centenar de creadores -o asociaciones- podrán alquilar un inmueble de este tipo pagando un 25 por ciento de la renta el primer año, un 50 el segundo y un 75, el tercero. "Queremos que los artistas perciban a la Comunidad de Madrid como un territorio en el que el arte es bienvenido", ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos.
La burbuja de la vivienda ha logrado convertir muchos locales comerciales de la región en pisos al uso, pero la Comunidad de Madrid tiene otra idea para este tipo de espacios: quiere que sean focos de arte. Con el objetivo de potenciar el tejido cultural de la región, el Ejecutivo va a poner a disposición de los artistas madrileños medio centenar de inmuebles a un precio “asequible”: con un periodo de carencia de seis a nueve meses, los beneficiarios pagarán un 25 por ciento el primer año, un 50 el segundo y un 75, el tercero.
Tal y como ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, en el Pleno de la Asamblea, el Gobierno dará a elegir a los creadores entre 100 inmuebles que son propiedad de la Agencia de Vivienda Social, dependiente de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras. “Esta es una de las demandas más repetidas por el sector cultural: la necesidad de contar con locales de trabajo con rentas bajas”, ha declarado.
En este sentido, su cartera y la dirigida por Rosalía Gonzalo han firmado un convenio de colaboración que se convocará de forma anual. Para hacerse con uno de estos lugares, los artistas pueden consultar la ubicación de los locales disponibles en esta web. “Queremos que perciban a la Comunidad como un territorio en el que el arte es bienvenido”, ha subrayado De los Santos, al tiempo que ha destacado la necesidad de descentralizarla: “Madrid es una potencia cultural, pero queremos que no se concentre solo en la capital, tenemos que incentivar el arte en cualquier punto del mapa madrileño”.
En este sentido, la ‘oferta’ no es única para los creadores. Y es que, la Agencia de la Vivienda Social ofrece a los ciudadanos que quieren emprender la posibilidad de hacerlo en uno de los inmuebles de su Plan de Locales para Emprendedores, que cuentan con unas condiciones económicas muy ventajosas. Además, la antigua Ivima tiene cedidos cerca de 250 locales a más de medio centenar de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.