www.madridiario.es
Un obrero trabajando en altura.
Ampliar
Un obrero trabajando en altura.

Crecen los accidentes mortales: fallecen 63 trabajadores en la región

Por MDO
lunes 12 de noviembre de 2018, 20:45h
UGT ha informado del aumento de la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid en lo que va de año. Achaca el aumento hasta los 63 trabajadores fallecidos a la "precarización" de las condiciones de trabajo. Los sectores en los que se registran los peores datos son la agricultura, la industria y los servicios.

Un total de 63 trabajadores han perdido la vida en la región en accidentes laborales en lo que va de 2018, 14 fallecidos más que en el mismo periodo del pasado año, algo que está relacionado con el incremento de la actividad económica y la "degradación y precarización" de las condiciones de trabajo, según ha informado UGT en un comunicado.

El sindicato ha señalado que tan sólo en el pasado mes de octubre cinco trabajadores perdieron la vida en jornada de trabajo y un 'in itinere', en la Comunidad de Madrid como consecuencia de accidentes laborales.

"Alertamos y denunciamos el aumento de los accidentes laborales así como la evolución creciente de los accidentes laborales de tráfico.También preocupan los datos relativos a las Patologías No Traumáticas, tanto graves como mortales (derrames cerebrales, ictus, infartos de miocardio)", ha lamentado el sindicato.

La precariedad, los ritmos y cargas de trabajo, tras los cambios normativos en materia laboral, a su juicio, "ha tenido como consecuencia, el aumento de los accidentes laborales en la Comunidad de Madrid".

Para UGT el aumento de la siniestralidad laboral está relacionado con el incremento de la actividad económica y la "degradación y precarización" de las condiciones de trabajo derivada "de las últimas reformas laborales", que llevan denunciando de manera "sistemática", y que perjudican a los trabajadores".

La secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid, Susana Huertas, ha señalado al respecto que "el fuerte impacto de la crisis económica y la reducción de los derechos promovidos por las reformas laborales, han deteriorado las condiciones de trabajo y de la salud de los trabajadores y trabajadoras".

"Hoy, en materia de salud laboral, nos encontramos con el hándicap de que la estructura empresarial en nuestra Comunidad Autónoma donde, en un elevadísimo porcentaje son pymes y micro-pymes, resulta difícil hacer llegar a los trabajadores y, también a los empresarios, información y asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales", ha sostenido.

La responsable sindical de UGT ha expuesto además que "donde hay sindicato la siniestralidad laboral es menor". "Esto es bueno, no sólo para el trabajador que sufre menos riesgos, sino para el propio empresario que, evitando el accidente laboral, reduce los costes de todo tipo que conllevan los accidentes laborales para sus empresas y negocios", ha sostenido.

Los accidentes mortales aumentan un 6,92%

Respecto al periodo enero-octubre de 2018 se han registrado 79.052 accidentes frente a 73.933 en 2017, lo que supone un aumento de los accidentes totales de un 6,92 por ciento. En este mismo periodo aumentaron los accidentes leves un 6,93 por ciento. Los accidentes mortales pasaron de 49 a 63 en este periodo.

En cuanto a los accidentes de trabajo en jornada laboral durante 2018 ocurrieron 65.014 accidentes frente a 60.559 en 2017 lo que supone un aumento del 7,36 por ciento. En este mismo periodo aumentaron los graves un 15,55 por ciento y los accidentes leves 7,31 por ciento. Los accidentes mortales aumentan de 36 a 50 trabajadores fallecidos.

Respecto a los accidentes por Sectores "los peores datos se encuentran en el Sector Agricultura en que tienen especial relevancia los accidentes graves que pasan de 1 a 2 y los accidentes mortales que pasan de 0 a 3". También, ha destacado que los accidentes mortales en el Sector Industrial, que pasan de 4 fallecidos a 7 y los del Sector Servicios que pasan de 23 fallecidos a 34.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios