www.madridiario.es
Jorge García Castaño es uno de los seis concejales de Madrid que han sido suspendidos de militancia de Podemos
Ampliar
Jorge García Castaño es uno de los seis concejales de Madrid que han sido suspendidos de militancia de Podemos (Foto: Javier Bernardo)

García Castaño habla de un "problema de enfoque" en Podemos

Por MDO/E.P.
martes 13 de noviembre de 2018, 13:27h
Jorge Gacía Castaño, delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid y uno de los seis ediles que han sido suspendidos de militancia en Podemos tras renunciar a presentarse a las primarias del partido e ir directamente a la lista de Carmena, ha señalado un "problema de enfoque e interpretación".

El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, ha admitido que ha habido un "problema de enfoque e interpretación" con las primarias de Podemos Madrid de cara a la candidatura para la plataforma de la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, pero asegura que tratarán de solucionarlo y que no afecta a la gestión del Gobierno municipal.

En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, el concejal -uno de los que han sido suspendidos de militancia en Podemos de forma cautelar- ha indicado que el equipo de Gobierno es en estos momentos "una piña", y que están en las cosas "importantes". En su caso, en hacer un presupuesto para presentar próximamente.

Precisamente porque está "muy metido" en el presupuesto, al tratarse de una semana "decisiva", asegura que no ha podido consultar su correo electrónico y no ha visto si le han notificado la decisión tomada ayer en el Consejo de Coordinación de Podemos Comunidad de Madrid sobre su militancia. "Hay que tomar las cosas con cierta tranquilidad y normalidad", ha proseguido, para insistir en que "ahora toca" aprobar presupuestos y culminar "proyectos importantísimos" de la legislatura y, después, en "pocas semanas" empezar con una nueva plataforma "lo más amplia posible".

Castaño ha insistido en que "en absoluto" esto afecta a la acción de Gobierno porque lo que hay es una situación "delicada" en uno de los sectores. "No es positivo, agradable y vamos a tratar de solucionarlo y tener una candidatura fuerte pero no es un problema para la gestión del Ayuntamiento", ha dicho.

Mientras tanto, ha añadido que las "diferencias de enfoque" se tienen que mirar "con tranquilidad" y confía en que van a tener la "inteligencia colectiva para hacerlo igual de bien" que hace cuatro años con Ahora Madrid, no solo con los que militan en partidos políticos sino haciéndolo "mucho más transversal" y "llegar a más gente".

Tampoco cree que lo ocurrido afecte a Manuela Carmena a la hora de replantease su continuidad. No lo cree porque la alcaldesa ha dado un "paso decisivo, respaldado por el equipo de Gobierno" y por la gente de Ahora Madrid, y el fin es dar "paso a un proyecto más amplio, más plural y que incorpore a más sociedad civil y donde las formaciones políticas que lo están respaldando se encuentren cómodos".

Sobre las palabras del secretario general de Podemos Madrid, Julio Rodríguez, que esta mañana en twitter ha apelado a la experiencia que hace valorar "la lealtad, la perseverancia, el camino recto y el juego limpio", García Castaño ha indicado que está "bastante de acuerdo" y que "seguramente cada uno en este caso" tienen "un enfoque" que les da desde el sitio del que vienen.

A juicio de García Castaño, Rodríguez tiene un "papel complicado" porque se mueve en un "espacio mucho más amplio que Podemos" y es "difícil de gestionar". Pero en el futuro, ha añadido, tienen que ser capaces de construir con bases más sólidas un proyecto más amplio". "No creo que jueguen sucio ni limpio ni voy a juzgar", ha indicado, porque, como ha recordado, no tiene cargos internos y entiende que haya "desencuentros a nivel interno" y con el equipo de gobierno.

Los anticapitalistas critican la sanción

Las reacciones no se han hecho esperar desde todos los sectores. Anticapitalistas de Madrid consideran que la sanción contra el grupo de concejales es una "sanción de carácter preventivo, absolutamente arbitraria y que muestra la ausencia de garantías que hoy se impone en Podemos, donde la lógica de la exclusión antecede a la cultura política del debate y el acuerdo".

Los consejeras de Anticapitalistas en el Consejo Ciudadano Autonómico de Madrid han manifestado "su profunda preocupación por la escalada de acontecimientos irresponsables que sacuden a la organización y la deriva general del proyecto". En palabras de su portavoz, Raúl Camargo, "la dinámica interna que ha explotado en las últimas horas muestra a las claras que resolver los conflictos mediante listas elaboradas por el aparato y con sistemas mayoritarios trae consecuencias desastrosas y una cultura política de exclusión de facto de las posiciones alternativas al aparato".

Un modelo de primarias que, según Camargo, "ya mostró sus carencias en la elección de la lista para la Asamblea de Madrid". De hecho, los anticapitalistas no se presentaron a dichas primarias, que eligieron a Íñigo Errejón como cabeza de lista en un pacto entre los pablistas y los errejonistas. No obstante, hace dos años Ramón Espinar logró convertirse en secretario regional del partido, frente a la candidata errejonista Rita Maestre, gracias al apoyo de los anticapitalistas.

Además, Camargo ha señalado que "la personalización de un proyecto colectivo y plural en la persona de Manuela Carmena está en el origen de los problemas que ahora se están escenificando y que lo que toca es poner freno a esta dinámica convocando un plenario de Ahora Madrid y poniendo las bases colectivas para disponer de reglas comunes y espacios de control y deliberación para el conjunto de actores y activistas que se reconocen en Ahora Madrid".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios