www.madridiario.es
El centro tiene capacidad para 30 menores y actualmente lo ocupan 120.
Ampliar
El centro tiene capacidad para 30 menores y actualmente lo ocupan 120. (Foto: EP)

La Consejería admite "sobreocupación" en el centro de menores de Hortaleza

Por MDO/E.P.
lunes 24 de septiembre de 2018, 13:14h
La consejera de Políticas Sociales de la Comunidad, Lola Moreno, ha admitido que existe una situación de "sobreocupación" en el Centro de Primera Acogida de Hortaleza, pero ha alertado de que los menores estén llegando a Madrid sin ser detectados por las autonomías por las que entran al país.

La Comunidad de Madrid ha admitido este lunes "sobreocupación" en el Centro de Primera Acogida de Hortaleza pero ha alertado de que los menores están llegando a la capital sin que hayan sido "detectados, atendidos o acogidos" por las autonomías por las que entran al país. Fuentes del Gobierno regional han señalado a Europa Press que desde la llegada del Aquarius a las costas españolas, la cifra de menores no acompañados de la Comunidad se ha duplicado. Así, aseguran que en junio había 56 menores en el centro, dato que se ha multiplicado por dos.

En declaraciones a los medios de comunicación, tras inaugurar las nuevas dependencias de la Fundación Tomillo, la consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha asegurado que están "trabajando sin descanso desde el primer día por dar acogimiento y atender a los menores extranjeros no acompañados, porque no se trata de una cosa nueva".

Desde la Comunidad de Madrid están creando nuevas plazas "constantemente", han firmado un convenio con Cruz Roja para reforzar la ayuda y están poniendo en marcha un nuevo centro de menores no acompañados "con la mayor brevedad", entre otras acciones.

Culpas hacia Moncloa

Pero, ha hecho hincapié en que el Gobierno de Pedro Sánchez está "fallando" porque está "desatendiendo e incumpliendo" la atención de menores. Y es que, la consejera ha remarcado que Madrid "no es un puerto de mar", por lo que llegan desde otras autonomías.

En este sentido, ha puesto de manifiesto que en lo que va de año han llegado a la Comunidad "más de mil menores extranjeros", que no son resultado de "derivaciones". En concreto, según Moreno, este fin de semana han llegado a la región un total de 25 menores no acompañados. "Son menores que están llegando a la puerta del centro de Hortaleza diciendo que están aquí. Nosotros no vamos a dejar de atenderles", ha subrayado.

Ante esta situación, la consejera regional ha pedido dos reuniones con el Ministerio de Sanidad para tratar la cuestión y que éste le explique "cómo es posible que lleguen sin ningún tipo de control, sin que nadie los detecte por el camino".

Además, ha manifestado que las autonomías, sobre todo "las cinco que tienen más problemática", están esperando que desde el área les digan cuál va a ser el reparto de los 40 millones que ha anunciado el Gobierno central así como en base a qué criterios se distribuirán. Y es que, Moreno ha incidido en que se está ante un "fenómeno migratorio de menores" que hay que abordar con "lealtad institucional y con coordinación entre instituciones".

En este sentido, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, ha afeado a Moreno que intente elevar el problema de los menores extranjeros no acompañados ubicados en un centro de Hortaleza cuando es su "responsabilidad directa". Rodríguez Uribes ha sostenido que si Moreno quiere colaborar, él hará de canal con el Gobierno central, y ha recordado que existe un fondo establecido de 40 millones de solidaridad "precisamente para estas situaciones".

Ayudarán, pero recalca que no se trata de competencias de la delegación del Gobierno ni del Ejecutivo de Sánchez. "No hay más que ver el cartel de la entrada. Pone Comunidad de Madrid, Consejería de Políticas Sociales. Es una responsabilidad directa de la consejera", ha manifestado.

Reacciones

Mientras, la portavoz del Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha asegurado que la Consejería de Políticas Sociales no les autoriza a acceder al centro. Maestre ha pedido al Gobierno regional que "colabore" porque "es su competencia".

"A día de hoy, la concejala del distrito (Yolanda Rodríguez) no puede acceder al centro porque la Conserjería no se lo ha autorizado. Pido que nos dejen trabajar, tenemos toda la voluntad", ha aseverado Rita Maestre.

Por su parte, y tal y como adelantó este domingo, el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha registrado dos escritos, uno dirigido a la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid y otro al Defensor del Pueblo, para ponerles en conocimiento de la situación del centro de menores de Hortaleza y solicitarles que tomen las "acciones oportunas". El PSOE reclama en ambos escritos que en el centro de "32 plazas" hay actualmente "más de 120 menores" en condiciones "precarias y de hacinamiento".

Así, solicita que recabe la información precisa para que informe sobre la posible vulneración de derechos fundamentales y aporte las recomendaciones oportunas a la Administración autonómica. En el caso de la Fiscalía le piden que, en función de su competencia en la superior vigilancia de la tutela, acogida o guarda de menores y de promoción de acciones por violación de los derechos fundamentales de los menores, "tome las acciones oportunas".

Además, el Cs ha registrado una petición de comparecencia en Pleno de la consejera. "Esta situación es recurrente y día a día no hace más que empeorar. Desde Ciudadanos exigimos a las administraciones involucradas que no se pasen la pelota y asuman sus obligaciones", ha pedido el diputado de la formación 'naranja' Alberto Reyero a la Comunidad y al Gobierno central.

300 plazas menos en una década

También CCOO se ha pronunciado al respecto y ha señalado la necesidad de recuperar las 300 plazas de menores perdidas durante la última década por los recortes en la Comunidad de Madrid.

Así se lo ha trasladado un delegado sindical de CCOO, Miguel Acacias, quien ha explicado que "no es que haya habido una llegada masiva de un día para otro", sino que las trabajadoras del centro llevan denunciando la falta de recursos suficientes para atender el aumento de la llegada de menores no acompañados más de dos años.

Acacias ha señalado que "se han puesto soluciones sobre la mesa", entre las que ha destacado una Proposicón No de Ley del Grupo Socialista que fue aprobada por la Asamblea de Madrid hace más de dos años, "pero que no la han tenido en cuenta".

"Se han cerrado en diez años 300 plazas de la red de protección de la Comunidad de Madrid, casi todo recursos para adolescentes. Si no cuentas con recursos, si los vas cerrando, el centro de primera acogida se bloquea", ha precisado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios