Ocho de cada diez de las plazas ofertadas en las recientes oposiciones de Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y artes se cubrirán con opositores, según datos definitivos a los que ha tenido acceso Madridiario. Educación asegura que se recurrirá a la bolsa de interinos para que ninguna de las vacantes se quede en el aire.
Las oposiciones históricas de Educación ya tienen resultados. El 79,2 por ciento de las 2.200 plazas ofertadas para este año han sido adjudicadas entre los más de 20.000 aspirantes que se examinaron el pasado mes de junio en Madrid.
Según datos que avanza Madridiario, 1.742 personas han sido seleccionadas en este proceso. La mayoría de los profesores se repartirán en centros de enseñanza Secundaria: 1.405 opositores han obtenido un puesto en el sistema público madrileño de los 1.774 ofertados. Además, se han adjudicado 205 de Formación Profesional de un total de 287.
El porcentaje de plazas ocupadas como consecuencia de este proceso aumenta en enseñanzas especializadas: Madrid contará con 32 docentes nuevos para las Escuelas Oficiales de Idiomas (todas las ofertadas), 26 de Artes plásticas y Diseño (de 30) y diez para el cuerpo de maestros de esta rama (de 11).
Medio millar de vacantes, para interinos
La Consejería de Educación asegura a este medio que cubrirá las 458 vacantes, el 20,8 por ciento, con profesores interinos, y que ofertará este remanente en la siguiente convocatoria. El Ejecutivo regional pretende atajar así las críticas de sindicatos y estudiantes, que han visto en el alto número de suspensos un reflejo de la dificultad de las pruebas y de la falta de información sobre los criterios evaluados.
Desde el departamento del consejero Rafael van Grieken insisten en el mensaje de que, con estos datos, "no va a haber plazas libres de profesor este curso" porque se recurrirá a la bolsa de interinos. Además, despejan que su "único papel" ha sido "convocar la oferta de empleo público más alta de la historia".
"Son los tribunales -"formados por expertos" y con unos "criterios de evaluación", insisten- los que corrigen y los que aprueban o suspenden a los alumnos, no la Comunidad de Madrid".