Tal día como hoy nació en Sevilla uno de los poetas de folklore más importantes de nuestra historia: Manuel Machado. La estrecha unión de su familia con Madrid y el curso de estudios universitarios le hicieron, desde su adolescencia, tener un cariño especial a la capital, a la que dedicó gran parte de su obra.
Manuel Machado nació el 29 de agosto de 1874 en Sevilla. Hijo de Antonio Machado Álvarez, conocido folclorista sevillano de sobrenombre Demófilo y de Ana Ruiz, siguió la estela de su padre y se convirtió en uno de los mejores conocedores y poetas del folklore andaluz.
La familia se trasladó a Madrid, donde realizó los estudios preuniversitarios en la Institución Libre de Enseñanza dirigida por Giner de los Ríos y se licenció en Filosofía y Letras. En Madrid, el joven Manuel empezó a dar a conocer sus primeras poesías y colaboró en diversos proyectos de la vida literaria madrileña junto con escritores como Francisco Villaespesa y Juan Ramón Jiménez. Fue miembro del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y director de la Biblioteca Municipal de Madrid. Perteneció a la redacción del parisino 'Le Journal' como corresponsal literario, y junto con otros escritores fundó varias revistas literarias: Electra, Renacimiento, Revista Ibérica, Revista Latina.
Junto con su hermano menor, Antonio Machado, colaboró en la escritura teatral, siempre impregnada de situaciones que recordaban al típico ambiente andaluz. La obra cumbre de su creación teatral fue La Lola se va a los Puertos.
Aunque Manuel se mostró partidario de la República en sus inicios, al inicio de la Guerra Civil fue detenido en Burgos y sus amistades literarias consiguieron su libertad. En el año 1938, en pleno conflicto, fue designado para ocupar un sillón en la Real Academia Española. Al caer Madrid en 1939, Manuel dedicó al militar golpista una poesía de panegírico titulada Al sable del Caudillo. Esto le valió a Manuel el reconocimiento y el salvoconducto para poder vivir dentro del régimen, aunque se arrepintió enseguida cuando conoció la noticia de la muerte de su hermano y de su madre, con tres días de diferencia, en el exilio en Colliure.
Murió el 19 de enero de 1947.