Sanidad anuncia que la 'bioregión' será una realidad en otoño
miércoles 25 de julio de 2018, 13:26h
En la puja por ser referencia en investigación y tecnología biosanitaria, Madrid espera dar un salto cualitativo y la Consejería de Sanidad ha impulsado el proyecto BioMad, una estructura que convertirá a la capital madrileña en una 'bioregión' y que arrancará en otoño, tal y como ha asegurado este miércoles el consejero Enrique Ruiz Escudero. Un programa de investigación con el que ya cuentan Cataluña, País Vasco o Andalucía y que pretende arrimar la sanidad a la indústria farmacéutica.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que durante el próximo otoño arrancará el proyecto de investigación biosanitaria BioMad mediante el cual se quiere convertir la Comunidad en una 'bioregión' como ya lo son Cataluña, Andalucía o País Vasco.
Así lo ha hecho saber durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum donde ha señalado que el proyecto contempla una agrupación de entidades que desarrollen actividades de I+D+i en el ámbito de la Biomedicina y la Salud con el objetivo de potenciar la cooperación y la competitividad a nivel estatal e internacional.
Escudero ha aprovechado para enfatizar en que se trata de "una oportunidad para crear sinergias entre las entidades públicas y privadas que se dedican a la I+D+i en Salud en la Comunidad de Madrid", al igual que ha mencionado que otro de los fines es abordar proyectos "más complejo, una captación de mayores recursos", y con ello, atraer "una mayor inversión en investigación que contribuya al mejor posicionamiento de la región referente en investigación traslacional en Ciencias de la Salud", ha relatado el consejero.
De este modo, 11 fundaciones y 8 institutos de investigación exclusivos de la Comunidad de Madrid, además de otros organismos como centros estatales y empresas tecnológicas y del sector de la farmaindustria, entre otras entidades se añadirán a esta estructura de la investigación en biomedicina.
Por eso, Escudero ha mencionado que otro de los objetivos que BioMad pretende desarrollar es un vínculo de trabajo entre la sanidad pública y la industria farmacéutica.
En esta línea, el consejero de Sanidad ha aprovechado para destacar en el foro que la sanidad privada continúa siendo un "socio indispensable y no un antagonista" del sistema de salud público y ha considerado "injustas" las críticas a este modelo de colaboración con el sector privado.
Modernización de los hospitales
En este mismo encuentro, Ruiz Escudero ha resaltado el proceso de modernización al que se van a someter varios hospitales de la región a los que se les va a incorporar nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas en la región. Entre ellas, destaca la implantación de 13 aceleradores lineales para el tratamiento del cáncer de altas prestaciones, uno de ellos, como ha especificado "de última generación".
Asimismo, Sanidad se volcará también en la cirugía robótica, otro de los objetivos de modernización pendientes, y que se caracterizará por ser "mínimamente invasiva" a partir de la implantación de seis robots quirúrgicos Da Vinci y la puesta en marcha de un plan estratégico regional.
Preguntado por la saturación sufrida en la unidad de Oncología del Hospital Ramón y Cajal, Escudero ha zanjado el tema explicando que "la dimensión que tiene Madrid en recursos humanos es aceptable" y ha puntualizado que ese colapso es producido a raíz del "cambio de metodología de trabajo" impulsado por la implantación de la Historia Clínica Electrónica.
Desde el sindicato de CCOO han criticado esta situación que se añade a que las vacaciones de verano provocan que los activos sanitarios tengan que asumir la agenda de trabajo de sus compañeros, lo que genera una carga de trabajo "insoportable".