www.madridiario.es
Ignacio Aguado, en el desayuno informativo.
Ampliar
Ignacio Aguado, en el desayuno informativo. (Foto: Javier Bernardo)

Garrido defiende un PP de "centro reformista" frente al "populismo" de derechas y "pop" de Cs

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
lunes 25 de junio de 2018, 10:16h
El presidente regional, Ángel Garrido, ha alertado este lunes contra el "crecimiento" del "populismo de derechas", en referencia a Ciudadanos (Cs), y ha insistido en resituar al PP en el "centro reformista".

Aviso para votantes. En España, el "centro reformista" es el PP y a su derecha se encuentra el "populismo" de Ciudadanos (Cs), de la misma forma que Podemos lo practica en el ala izquierda de la política nacional. Así, "radicalmente" y como ya hiciera en su discurso de investidura, el presidente regional, Ángel Garrido, ha defendido este equilibrio de fuerzas en el arco parlamentario durante un desayuno informativo organizado por Europa Pres en la capital. En clave de precampaña, el jefe del Ejecutivo ha ido a la yugular de la estrategia política de sus aliados 'naranjas'.

"Lo que no se puede comprender es que hicieran caricias al PSOE. Si se hace de oposición, se hace de oposición a todos. Ellos han basado toda su estrategia en erosionar al partido de Gobierno", ha afeado. "Ahora, buena parte de la responsabilidad de que el PSOE gobierne con Podemos y batasunos la tienen ellos", ha continuado ante un impertérrito Ignacio Aguado sentado en primera fila.

Para paliar el revuelo, Garrido ha matizado el populismo de Cs es "más pop" que el "heavy" de Podemos y ha afirmado que se lleva "fenomenal" con el portavoz 'naranja' y con su adjunto César Zafra.

A la salida del acto, el propio Aguado ha replicado que su partido "no es el enemigo de nadie" y que "no es populista" porque no promete "lo que no se puede pagar". "Desde luego, si Garrido considera que a día de hoy gobierna gracias a un partido populista, lo único que tiene que hacer es decirlo y pedirnos que no le apoyemos y mañana mismo dejaremos de apoyarles", ha zanjado reconociendo de paso la sintonía existente con este Ejecutivo.

Apoyo a Cospedal

En cuanto al proceso de primarias abierto en el PP tras la salida política de Mariano Rajoy, Garrido ha insistido en su apoyo a la candidatura de María Dolores de Cospedal.

"Los tres que parece que tienen más posibilidades -Casado, Sáenz de Santamaría y la propia Cospedal- reúnen grandes características", ha explicado. "Pero yo tengo alguna preferencia por alguna de ellas", ha abundado en referencia a la exministra de Defensa, patrocinadora de su mentora, Cristina Cifuentes, hasta el último momento.

En este sentido, Garrido no ha ocultado su sorpresa ante el paso atrás de Alberto Núñez Feijóo, una persona que generaba "consensos", pero lo ha justificado por el momento "duro" que a su parecer vive la política. Así, ha reclamado a los candidatos que "se unan" cuando acabe el proceso.

A vueltas con la financiación

Además del anuncio de una nueva rebaja de las tasas universitarias, Garrido también ha reclamado a Moncloa que agende una reunión con todos los presidentes autonómicos "con un único punto": la reforma del sistema de financiación.

La reestructuración de los presupuestos entre las regiones es uno de los principales caballos de batalla del PP desde el inicio de la Legislatura, al entender que la Comunidad está infrafinanciada. En este sentido, ha pedido al presidente Pedro Sánchez que no sea "indolente" y aproveche estos "dos largos años" que tiene por delante para llevarla a cabo. Por ello, ha anunciado que su equipo enviará una carta tanto a Sánchez como al resto de dirigentes territoriales "hoy mismo" para exigir ese encuentro ante la decisión del socialista de no acometer esta tarea.

Por último, Garrido ha defendido el relax fiscal en la región y ha negado las acusaciones de 'dumping' ya que su departamento no hace nada "ilegal".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios