Con el debate de la moción de censura a Mariano Rajoy de trasfondo, Ana Isabel Pérez Baos, nueva portavoz adjunta del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, se estrenaba en Com.Permiso –espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Madrid Directo– junto a Pilar Sánchez Acera, portavoz adjunta del Partido Socialista en la Asamblea.
El Com.Permiso del jueves, espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid, estuvo marcado por la moción de censura a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno.
Para comentar la noticia del día desde un enfoque regional, se reunieron ante los micrófonos de Madrid Directo Ana Isabel Pérez Baos, la nueva portavoz adjunta del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, y Pilar Sánchez Acera, su homónima del PSOE.
Mientras que la portavoz del PP calificaba de “barbaridad” la moción de censura, Sánchez Acera criticaba que se pretendiese “indultar” a un partido “apoyado en la corrupción”.
“Me ha parecido oportuno que la secretaria general (María Dolores de Cospedal) haya salido a dejar claro que Mariano Rajoy no dimite por agarrarse al sillón, sino porque la situación no permite que el PP siga gobernando”, comentó Pérez Baos.
Y prosiguió: “El debate está en la barbaridad que estamos viviendo con la moción de censura y la suma del PSOE con todo tipo de nacionalismos radicales que a todos nos debe asustar”.
“Mariano Rajoy, después de leer la sentencia de la Gürtel, debería haber dimitido y sólo emitió un comunicado en el que hablaba de una serie de personas que habían hecho cosas. La corrupción tiene que tener consecuencias y eso es lo que ha pasado. Hay partidos que consideran que la moción debe salir adelante por la incapacidad del PP de tener esa mayoría que sí puede tener Pedro Sánchez”, señaló la portavoz adjunta del PSOE.
Albert Rivera pide la dimisión y dice “no” a la moción
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se posicionó en contra de la moción y ofreció como alternativa la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales, algo que a ninguna de las portavoces convenció.
“Ciudadanos no quiere salvar la legislatura, solo ir a elecciones para tratar de ganarlas como dicen las encuestas; les da igual paralizar el país porque prima su interés personal por encima del de los ciudadanos”, indicó Pérez.
“Ciudadanos cuenta con un doble discurso complicado en contra del sistema parlamentario español. Los ciudadanos votaron en 2015 y 2016 y hay un Parlamento que salió con la voluntad ciudadana. Si considera que es insuficiente, que vote en contra de la moción y a favor de que la corrupción sea indultada”, reiteró Sánchez Acera.
A esto, la representante del PP justificó que fueron los ciudadanos los que votaron a Mariano Rajoy, algo que debería respetarse: “Lo que más hay que respetar es el voto mayoritario de los españoles y que sea el PP quien gobierne”.
“Cuando el PP y Rajoy tienen una sentencia de más de 1.600 páginas sobre Gürtel, no tienen capacidad para dar estabilidad a este Gobierno. Lo importante es que este país dé una respuesta y no indulte a un partido apoyado en una sentencia”, respondió la socialista.
“Al día siguiente de la moción de censura hay que gobernar un país y a Pedro Sánchez le interesa ser presidente por un día y vivir de ser expresidente. El programa de Gobierno que ha presentado ha sido los presupuestos del PP y después una serie de insultos contra el partido”, sentenció Ana Isabel Pérez Baos.
Ante la pregunta:
“¿Qué ocurrirá el viernes?”, ninguna dudó. “Soy
moderadamente optimista. Espero que haya votación y que el presidente sea Pedro Sánchez”, auguró Pilar Sánchez Acera. “Probablemente haya votación y Pedro Sánchez la puede ganar. Veremos qué Gobierno forma y
me gustaría saber qué ha pactado con el resto de partidos para conseguir votos”, apostilló Pérez Baos.