www.madridiario.es
Los sindicatos que representan a la Policía Local anuncian la manifestación del colectivo el miércoles 23 de mayo para exigir la jubilación anticipada.
Ampliar
Los sindicatos que representan a la Policía Local anuncian la manifestación del colectivo el miércoles 23 de mayo para exigir la jubilación anticipada. (Foto: MDO)

La "envejecida" Policía Local tomará Madrid para exigir una jubilación anticipada

miércoles 23 de mayo de 2018, 07:42h

El Real Decreto que regule la jubilación anticipada en la Policía Local lleva ocho meses "en el cajón de Montoro". Cansados de esperar, agentes de toda España tomarán las calles de la capital el miércoles para exigir al Gobierno que ponga fin a un cuerpo envejecido. Aseguran que el cambio es sostenible en el tiempo e implica un coste cero.

La Policía Local de toda España se manifiesta este miércoles día 23 en Madrid en demanda de la jubilación anticipada. Los sindicatos que representan al colectivo consideran que el cuerpo se encuentra "envejecido" y, en consecuencia, presta un "mal servicio" a la ciudadanía. Así, estiman que un total de 3.200 policías mayores de 60 años deberían contar con la posibilidad de abandonar su puesto.

Juan Francisco Crespín, responsable de la Policía Local en UGT, se queja del retraso en la tramitación de esta histórica petición: "El Real Decreto que la regule lleva ocho meses en el cajón de Montoro en Hacienda", comenta. Por eso, ha incidido en la necesidad de que el Gobierno "mire a la cara a sus funcionarios y convierta las promesas en algo efectivo".

Por su parte, Miguel Ángel Alonso, secretario general de la Plataforma Social de Policía Local, explica que la "sobrecotización y preamortización" del gremio permite que el cambio en la normativa implique un "coste cero". Además, recuerda el "atraso" al que están sometidos los policías locales nacionales con respecto a los de sus homólogos en Europa. "En países como Francia, Alemania, Italia u holande las jubilaciones se establecen en torno a los 55-57 años", indica.

La marcha, que cuenta con el apoyo "unánime" de la Federación de Municipios Españoles y Provincias (FEMP), partirá desde la Puerta del Sol hasta el Congreso, recorriendo la calle Alcalá y el Paseo del Prado. Los organizadores prevén una afluencia "masiva" y ya han reservado hasta 125 plazas de aparcamiento para autobuses.

Las cifras autonómicas

En la Comunidad, en torno a 1.200 agentes podrían acogerse al cese de la actividad anticipado. La renovación del cuerpo en la región se llevará a cabo "de forma vertical", es decir, que afectará desde las bases hasta los altos rangos. En Madrid ciudad hasta 800 policías municipales disfrutarían de este derecho voluntario en caso de su aprobación. No obstante, UGT puntualiza que en la capital existe un premio por años de servicio prestado, por lo que esta circunstancia podría "retener" en su puesto a los funcionarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios