|
Francisco Correa entrando a la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares para declara en el juicio del caso 'Gürtel'. (Foto: Kike Rincón) |
Discrepancias en el tribunal de la Gürtel para redactar la sentencia
Por MDO/E.P.
viernes 20 de abril de 2018, 21:05h
El juez de la Gürtel que votó en contra de que Mariano Rajoy declarase en el juicio ha encargado a sus dos compañeros la redacción de algunas partes de la sentencia con las que está en desacuerdo.
Los tres magistrados que conforman el tribunal que juzgó la primera época de la trama de corrupción Gürtel (1999-2005) están manifestando "discrepancias" a la hora de redactar la sentencia, por lo que el ponente de la misma y presidente de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, Ángel Hurtado, ha encargado a sus dos compañeros la redacción de las partes en desacuerdo.
"Dadas las discrepancias habidas sobre algunos puntos sometidos a debate, en el curso de la deliberación, con este magistrado, ponente del asunto, por parte de los otros dos magistrados que componen el tribunal, encargo la redacción a mis compañeros para que redacten la resolución en la parte que cada uno discrepe", explica Hurtado en el acuerdo redactado este viernes.
Según han indicado fuentes jurídicas, una vez que los otros magistrados del tribunal, José Ricardo de Prada y Julio de Diego, redacten esas partes de la sentencia en las que no están de acuerdo con el ponente, los tres analizarán los argumentos de unos y otros.
Las fuentes consultadas han explicado que, en caso de que los tres magistrados no alcancen un consenso sobre las partes discrepantes, Hurtado podría incorporar el texto de sus compañeros a la sentencia final, asumiendo así sus argumentos, pero al mismo tiempo firmar él un voto particular.
Esta circunstancia sería del todo inusual, ya que supondría que el ponente de una sentencia incluyese argumentos con los que no está de acuerdo y al mismo tiempo emitiera un voto discrepante contra una resolución que él mismo redacta. Hurtado ya se quedó en minoría cuando votó en contra de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declarara como testigo durante el juicio.
Tras más de un año de sesiones, el juicio de los primeros años de la trama Gürtel, con 37 acusados, quedó visto para sentencia el 17 de noviembre del año pasado.
Entre los principales investigados se encuentran el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, una decena de ex altos cargos del PP, como su extesorero Luis Bárcenas. El partido también está acusado como partícipe a título lucrativo, por lo que durante el juicio se ha analizado si la formación política se ha beneficiado de las actividades delictivas de la trama.