El Ayuntamiento de Morata de Tajuña, a través de su concejalía de Agricultura y Medio Ambiente, ha comenzado a trabajar para mejorar la prevención y detectar posibles casos de xylella fastidiosa en los olivares del municipio tras detectarse un brote de esta bacteria en la vecina localidad de Villarejo de Salvanés.
"Su lucha es un muy compleja, por lo que sólo cabe, a día de hoy, la prevención", ha comentado el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, David Velilla.
El consistorio expone que la xylella fastidiosa es una bacteria que afecta a más de 300 especies de plantas, entre las que se encuentra el olivo, y que ya ha "arrasado millones de estos" en Italia, desde donde la enfermedad se ha extendido a Baleares y a Alicante.
Se trata de una enfermedad conocida como el "ébola del olivo" que podría afectar a los olivares de Morata de Tajuña, de los que se extrae el 25 por ciento de las aceitunas destinadas a la elaboración de aceite de la región.
De momento, los municipios afectados son Villarejo de Salvanés, Fuentidueña de Tajo, Villamanrique de Tajo y Valdaracete, todos ellos a escasos kilómetros de Morata.
"La Comunidad de Madrid ha actuado muy bien y con la celeridad necesaria calificando hoy mismo de utilidad pública la lucha contra esta bacteria, ante el brote detectado en Villarejo", incidió Velilla, quien ha insistido en que "desde el Ayuntamiento se irá informando puntualmente del desarrollo de los acontecimientos de esta plaga".
Desde la concejalía de Agricultura del Consistorio morateño ya se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés para ofrecerles la ayuda que precisen y para poner en marcha junto a la Comunidad de Madrid "planes serios de comunicación e información sobre la plaga".