Vecinos de Villa de Vallecas y de municipios como Rivas-Vaciamadrid se han manifestado este sábado para pedir el cierre definitivo de la incineradora de residuos de Valdemingómez. Los organizadores aseguran que la renovación de la planta empeorará las condiciones de vida de más de 700.000 personas.
Vecinos de Villa de Vallecas así como procedentes de otros distritos de la capital y de municipios de Madrid como Rivas se han manifestado este sábado contra la incineradora de Valdemingómez en una marcha organizada por la Alianza Incineradora de Valdemingómez No.
Según ha informado la organización, a dos años del posible cierre definitivo de la incineradora madrileña, la ciudadanía se ha manifestado para exigir "una gestión de residuos que ponga el foco en medidas alternativas a la incineración".
Un cuarto de siglo más
Tal y como han indicado, la renovación de la planta implicaría 25 años más de quema de residuos, más de 300.000 toneladas anuales, cuando podrían gestionarse para su reciclaje y volver a formar parte del ciclo de recursos.
También se producirían 25 años más de emisión de gases contaminantes, con la consecuente afección para la salud de 713.000 personas que respiran el aire contaminado en un radio de 10 kilómetros de la instalación.
En la incineración se producen dioxinas y furanos, compuestos orgánicos tóxicos, bioacumulativos y no naturales, con "graves consecuencias para la salud, de los que se desconoce la verdadera magnitud que entrañan y su persistencia en el medio".
Vinculación con el cáncer
Hacen referencia también a los estudios que señalan la relación "entre las emisiones lanzadas a la atmósfera y el incremento del riesgo en la población de contraer diversos tipos de cáncer y enfermedades graves".
"Antes de quemar basuras en incineradoras o cementeras o su acumulación en macrovertederos es indispensable incidir en la reducción de residuos, alargar la vida útil de los productos favoreciendo su reparación y reutilización y haciendo una impecable recogida selectiva de las distintas fracciones de residuos en su lugar de origen para favorecer su óptimo reciclaje", han manifestado los organizadores de la marcha a su término.