Desde comienzos de siglo, varias han sido las asociaciones que han volcado su trabajo en devolver al Monte Abantos la vida que perdió en el incendio de agosto de 1999. Ahora, reclaman la aplicación del Proyecto de Ordenación del Monte La Jurisdicción (Plan Especial 2015-24), un esperanzador paquete de medidas que servirán para blindar su bosque.
El Monte Abantos es una de las insignias de la Comunidad de Madrid. Imponente, guarda a sus pies el municipio de San Lorenzo del Escorial y se encuentra dentro del Territorio Histórico de ‘El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural’, Bien de Interés Cultural.
En 1999, sus laderas se vieron amenazadas por un incendio que dejó escalofriantes cifras: llamas de 40 metros de altura, 450 hectáreas quemadas, 170.000 árboles carbonizados y 87.000 personas desalojadas.
Tras esta desgracia, numerosas asociaciones como Entorno Escorial se volcaron con la reforestación del monte, pidiendo a la Comunidad de Madrid una mayor protección y cuidado del bosque. Cada año, se plantan varios ejemplares de especies autóctonas como robles o fresnos –árboles más resistentes ante los incendios– para ir sustituyendo los pinos y favorecer su regeneración natural.

Una solución “estupenda” que no se está aplicando
En 2016 llegó uno de los remedios que paliaría la fragilidad del monte: el Proyecto de Ordenación del Monte La Jurisdicción (Plan Especial 2015-24). Con él, la Comunidad anunciaba medidas como la introducción de especies arbóreas locales, el fomento de la regeneración natural, la reducción de la actividad de caza –e incluso su abolición–, la eliminación las antenas de telefonía móvil existentes en el monte y el cierre de la pista forestal solo para vehículos autorizados, entre otras.
Ahora, el Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama y Entorno Escorial denuncian que “no se han llevado a cabo ninguna de las actuaciones necesarias que el Monte Abantos exige para su regeneración y conservación”, señalaban desde el Observatorio en una nota de prensa.
“El Proyecto de Ordenación es un plan estupendo que no se ha puesto en práctica”, indica Michael Harris, presidente de Entorno Escorial. Harris se muestra satisfecho con las medidas de este “extenso” Plan, y reclama que se cierre cuanto antes la pista forestal, utilizada en temporada alta como carretera. “Se llegan a producir atascos; es un problema muy grave”, destaca.
Por su parte, el vicepresidente del Observatorio de la Sierra, Gabriel Dorado, también hace hincapié en lo bueno que es el proyecto: “Es un documento técnico que está bien, no tengo crítica. Se adecúa a las demandas sociales, es revisable cada diez años… Aunque está claro que nunca es suficiente y son actuaciones que llevan mucho tiempo”.
El gestor del Monte Abantos, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, actúa de interlocutor entre Entorno Escorial y la Comunidad, y su intento por poner en marcha medidas de precaución quedó en vano.
“El Ayuntamiento de San Lorenzo colocó un cartel bajo el primer mirador prohibiendo la entrada, pero la gente pasaba olímpicamente y hasta lo quitaron”, afirma el presidente de Entorno Escorial.
Tanto Harris como Dorado coinciden en que se debería actuar pronto y regular otro tipo de actividades como el botellón, que ensucia el monte y favorece la aparición de incendios.

Responsabilidad del Ayuntamiento de San Lorenzo
Mientras que Michael Harris comenta que “la Comunidad trasladó al Ayuntamiento de San Lorenzo que los agentes forestales no tienen los recursos humanos suficientes”, la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio deja la pelota en el tejado del Consistorio sanlorentino.
“Ese monte público es de titularidad municipal y la gestión del mismo también lo es. La Comunidad de Madrid coopera con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en su conservación y recuperación. Al ser titularidad municipal, las competencias vienen así determinadas”, explican a Madridiario.
Desde el Observatorio de la Sierra, insisten en que las competencias sobre la gestión del Monte Abantos pertenecen a la Comunidad de Madrid y no al Ayuntamiento de San Lorenzo, según señala el Artículo 22, sección c) de la Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid: "Corresponde a la Comunidad de Madrid la administración y gestión directa de los montes catalogados de Utilidad Pública cuyo titular es una entidad local".
Aunque las medidas no estén ejecutándose todavía, el Plan está ahí y es síntoma de que el Monte Abantos está teniéndose en cuenta y no se va a permitir que lo ocurrido hace 18 años vuelva a pasar.
