En La Encarnación (plaza de La Encarnación) se ha montado un escenario que reproduce fielmente la fachada del monasterio, la fuente de la huerta monacal y las casas del barrio de La Encarnación. En estos paisajes se desarrollan los diferentes pasajes que componen este belén popular español en el que destacan el misterio y las figuras adyacentes de JL. Mayo, y el grupo de los Reyes Magos procedentes de Olot de finales del siglo XIX.
En las Descalzas Reales se ha montado, en la iglesia, un belén de estilo tradicional compuesto por figuras realizadas en diferentes décadas del siglo XX, en los talleres de Olot (Gerona). Recrean personajes ataviados al estilo hebreo, entre los que se encuentran los habituales pastores, aguadoras, lavanderas, y escenas como el Anuncio a los Pastores. Junto a las arquitecturas que recrean una aldea, destacan las ruinas clásicas en las que se dispone el Misterio, escenario que evoca los nacimientos napolitanos del siglo XVIII.
Ambos belenes pueden visitarse gratuitamente hasta el 10 de enero en los siguientes horarios:
Real Monasterio de La Encarnación:
Martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 18.30 horas; Domingos y festivos de 10 a 15 horas.
Cerrado los lunes y los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Monasterio de las Descalzas Reales:
Martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 18.30 horas; Domingos y festivos de 10 a 15 horas.
Ambos cierran los lunes y los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 y 6 de enero