MUSEO DE HISTORIA
Como cada año, y hasta el 28 de enero, se exhibe el Belén napolitano del siglo XVIII perteneciente a las colecciones del museo en el patio de acogida del Museo de Historia. Las 50 figuras reproducen distintos tipos sociales: campesinos, pastores, burgueses, nobles. Consulte aquí más información.
El Belén del Ayuntamiento de Madrid se expone en CentroCentro Cibeles. Más de 250 figuras del artesano José Luis Mayo Lebrija que ocupan una superficie de 50 metros cuadrados que se pueden ver a lo largo de 15 metros de escaparate. El belén, que este año incorpora algunas novedades como el templo egipcio, muestra las escenas tradicionales de los nacimientos: la Anunciación a la Virgen, la Natividad, la caravana de los Reyes Magos, la fortaleza del Rey Herodes, la petición de posada o la huida a Egipto. Consulte aquí más información.
PALACIO REAL
El origen de este Belén al Rey Carlos III cuando reunió para su hijo, el futuro Carlos IV, uno de los conjuntos más importantes que se conservan. La visita es gratuita y está formado por más de 200 figuras napolitanas, además de otras genovesas y españolas. Algunas piezas fueron adquiridas en 2001 a talleres italianos que, desde el siglo XVIII, han mantenido la tradición en figuras y elementos arquitectónicos hasta nuestros días. Consulte aquí más información.
En el Monasterio de La Encarnación se ha montado un escenario que reproduce fielmente la fachada del monasterio, la fuente de la huerta monacal y las casas del barrio de La Encarnación. En las Descalzas Reales se ha instalado, en la iglesia, un belén de estilo tradicional compuesto por figuras realizadas en diferentes décadas del siglo XX, en los talleres de Olot (Gerona). Consulte aquí más información.
CASA DEL LECTOR
La Casa del Lector de Matadero acoge, hasta el 5 de enero, y por tercer año consecutivo, una exposición internacional de belenes bajo el título 'Noche de Amor', con piezas procedentes de la Colección Basanta Martín. Esta propuesta permitirá conocer piezas excepcionales del belenismo, en un total de más de 200 conjuntos y cerca de 3.000 figuras originarias de más de 50 países diferentes como Alemania, Angola, Bangladesh, Bolivia o Filipinas. Consulte aquí más información.
CONVENTO DE LAS CARBONERAS
Tras unas rejas se puede contemplar el belén de Las Carboneras como es conocido el Convento de las Monjas Jerónimas, situado en la plaza del Conde de Miranda 3. Se trata de un belén quiteño barroco del siglo XVII, anterior a la moda de los belenes de estilo napolitano que Carlos III introdujo en España. Posee un enorme valor artístico y destaca por dos figuras perdidas en los Belenes desde hace mucho tiempo: el Caballero de la Estrella y El Heraldo.