El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer que el próximo 6 de noviembre someterá a consulta pública la modificación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana para permitir que colectivos sin personalidad jurídica puedan beneficiarse de ayudas municipales.
Esto se busca con la creación del Censo de Entidades y otros Colectivos Ciudadanos, –lo que es actualmente el registro de entidades– gracias al que asociaciones como fundaciones o colectivos ciudadanos que no cuentan con una personalidad jurídica podrán contar con una clase de beneficios a los que antes no podían aspirar.
Las principales ventajas con las que contarán estas nuevas entidades que se incorporen al censo serán la cesión por parte del Ayuntamiento de locales e instalaciones para llevar a cabo sus actividades, al igual que podrán realizar convenios de colaboración con el Consistorio, el cual aportará los recursos y medios que las asociaciones necesiten para desarrollar sus tareas.
Estas actividades de las entidades podrán ser de interés público, para lo que deberán notificar la iniciativa al Ayuntamiento. Al ser recibida, esta será sometida a información pública por el plazo de un mes, exceptuando razones de urgencia. Además, el Ayuntamiento potenciará los medios de comunicación locales a través de las nuevas tecnologías.
Los beneficios se extienden también a los Plenos de Distrito. A partir del cambio del Reglamento Orgánico, los colectivos sin personalidad jurídica podrán participar en los Plenos, además de solicitar la inclusión de un máximo de dos proposiciones en el orden del día.
Según fuentes del Ayuntamiento, estas medidas buscan “adecuar la relación del Ayuntamiento con el tejido social para hacerla más abierta” e iniciar una interactuación. El concejal delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, ha señalado en rueda de prensa que habrá mecanismos de control para decidir qué entidades pueden optar a estas ayudas “en función de la personalidad jurídica que tengan”.
“Buscamos facilitar la incorporación de fórmulas diversas de organización vecinal y ciudadana”, ha indicado Murgui. “El Ayuntamiento de Madrid abre cauces en lugar de levantar muros a la hora de acercarse a la ciudadanía”, ha sentenciado. Dependiendo de los resultados de la consulta ciudadana que se abre el próximo 6 de noviembre, se realizarán las actuaciones pertinentes en los meses posteriores.