La Empresa Municipal de Servicios Funerarios (EMSF) ha celebrado el ciclo 'Concierto del Silencio' en el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena: cuatro conciertos que se han ido sucediendo a partir de las 11.15 de este miércoles, 1 de noviembre, en un escenario situado frente a la capilla del recinto, junto a los arcos de entrada (avenida de Daroca, 90).
"La música tiene un fuerte componente terapéutico; nos acompaña siempre en cualquier momento de nuestras vidas, ya sea representando nuestro estado de ánimo o incluso influyendo en él", explica Fernando Sánchez, gerente de la EMSF, organismo que ha invitado a "escuchar desde el alma cada una de las piezas que integran la propuesta" del Consistorio para este 1 de noviembre, que se ha dividido en cuatro conciertos: a las 11.15, a las 13.00, a las 14.00 y a las 16.30.
Un día, cuatro conciertos
Desde las 11.15, Emilio Moreno y La Real Cámara han interpretado 'El concierto espiritual: música de cámara íntima'. El violín, la viola y el violonchelo de algunos de los músicos nacionales con más prestigio internacional han sando en el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena una vez terminada la misa de la capilla.
A las 13.00, Josetxu Obregón, profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid y galardonado con numerosos premios, tanto dentro de España como fuera, ha interpretado 'De la Basílica de San Petronio al Palacio de Köthen: la evolución del repertorio para violonchelo solo en el Barroco'.
Una hora después, a las 14.00, llegó el turno para La Tempestad, uno de los grupos de referencia en el ámbito de la interpretación histórica en nuestro país. La clave de Silvia Márquez y la voz de Antonio M. Muñoz han hecho sonar las seis 'Sonatas Bíblicas' de Johannes Kohnau.
Ya a las 16.30, Ana Fernández Vega ha dirigido un cuarteto de voces del Coro Victoria formado por Cristina Teijeiro (soprano), Julieta Viñas (alto), Emiliano Cano (tenor) y Vicente Martínez (bajo), que han interpretado un programa de polifonía sacra que para rendir homenaje a dos de las mayores figuras del Renacimiento español, Tomás Luis de Victoria y Alonso Lobo.
La música como homenaje y disfrute
El evento organizado por la Empresa Municipal de Servicios Funerarios se enmarca en las nuevas líneas de actuación y modernización del organismo, que fue municipalizado hace poco más de un año, periodo en el que el balance de gestión ha arrojado números positivos. Y el intenso trabajo, como ha reconocido el gerente en Madridiario, sigue, ahora con el ambicioso proyecto de renovación del Tanatorio Sur.