www.madridiario.es
La EMSFC controla 14 cementerios, dos tanatorios y dos crematorios de la capital.
Ampliar
La EMSFC controla 14 cementerios, dos tanatorios y dos crematorios de la capital. (Foto: Diego Sanchez Otero)

La municipalización de la funeraria de Madrid arroja beneficios en su primer año

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
viernes 15 de septiembre de 2017, 07:56h

El 16 de septiembre de 2016, el Ayuntamiento de Madrid recuperó la gestión de 14 cementerios, dos tanatorios y dos crematorios de la capital. El gerente de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios hace balance en Madridiario de estos primeros doce meses de gestión.

Este sábado se cumple un año de la municipalización de los cementerios de Madrid tras medio siglo a cargo de una sociedad mixta y el balance es “bueno”, según explica a Madridiario Fernando Sánchez, gerente de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios (EMSFC). En los primeros ocho meses de 2017, el ahorro se acerca a los 4 millones de euros con respecto al mismo periodo del año anterior.

En concreto, la EMSFC ha reducido sus gastos de personal en 1.050.000 euros resultantes de la partida destinada en 2016 a abonar a los trabajadores una paga atrasada (870.000 euros) y de la jubilación y prejubilación de una decena de trabajadores, así como de la reestructuración del equipo directivo. “Antes había ocho personas con unos salarios inflados y ahora trabajan cinco personas”, detalla Sánchez a este digital.

Además, se ha gastado 1.410.000 euros menos que en 2016 en aprovisionamientos, lo que ha servido para ahorrar costes. Otros 1.882.000 euros provienen de la ampliación de capital de 3 millones de euros que se hizo y una cesión de activos por parte del Ayuntamiento. “Se valoró cuánto valía poder utilizar esos activos y salió un balance, una partida de 37 millones de euros en subvenciones. A medida que vas amortizando, vas llevando esa parte de subvención a la cuenta de resultados como si fuera un ingreso y en este periodo corresponde llevar a la cuenta de ingresos 1.882.000 euros”, aclara el gerente.

En total, 4.342.000 euros de ahorro con respecto a los ocho primeros meses de 2016 a los que habría que restar un descenso de unos 430.000 euros en ventas. “En la transición de la empresa mixta a la municipal se perdió algo de cuota, pero estamos seguros de que estas cifras de ventas aumentarán en los próximos meses”, afirma Sánchez. En total, la EMSFC ha logrado ahorrar 3.912.000 euros más que en 2016 entre los meses de enero y agosto.

A estas cifras habría que añadir el 20 por ciento de los beneficios antes de impuestos que hasta ahora se llevaba el socio anterior y que ascendió a 740.000 euros el año anterior, dividendos aparte. Asimismo, al pasar de nuevo a ser municipal, la empresa tiene un beneficio del 99 por ciento en el impuesto de sociedades, que ascendería a 928.000 euros de los cuales se han pagado solo 9.000 euros gracias a dicha bonificación.

En conclusión, el resultado obtenido es un 43 por ciento superior al previsto en el presupuesto original, que ascendía a 2.618.000 euros. Y aún quedan cuatro meses para cerrar 2017…

Inversiones hasta 2019: 37 millones en tres años

“Estamos satisfechos de este primer año, pero no hemos hecho más que empezar. Esto nos va a durar como mínimo hasta 2019”, resume Sánchez a Madridiario. Su previsión se refiere al Plan Integral de Inversiones 2017-2019, la hoja de ruta que se marcó el Ayuntamiento de Madrid con la remunicipalización de la funeraria de la capital, por la que, desde el 16 de septiembre de 2016, controla 14 cementerios, dos tanatorios y dos crematorios en la ciudad.

“Tenemos un plan de inversiones de 37 millones de euros a ejecutar en tres años”, explica el gerente. Una partida presupuestaria destinada a “la rehabilitación de los cementerios y una renovación de todas nuestras instalaciones, incluyendo tanatorios y crematorios”. No obstante, la EMSFC también ha proyectado nuevas unidades de enterramiento así como la reposición de flota y nuevos sistemas de información.

En 2017, el dinero total destinado a estas actuaciones alcanzará los 13,4 millones de euros. Entre otros trabajos, se ha aprobado la modernización y ampliación del Tanatorio Sur. En 2018 se acometerá una reforma en el Crematorio de la Almudena y un aumento de la capacidad del Cementerio de Vallecas.

En definitiva, un plan cuyo objetivo es “mejorar y adecuar las instalaciones, paliar la situación de abandono” y ofrecer un servicio de calidad, lo que también pasa por una modernización. En esta línea, y según se recoge en el balance de este primer año de gestión, “se ha recuperado la interlocución con varias compañías aseguradoras, hospitales y residencias” para “generar confianza, cercanía y garantías de servicio público”.

Asimismo, se ha diseñado la transformación digital de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios para “mejorar la comunicación”. Una “transición tecnológica y comunicativa” para la que han destinado más de 700.000 euros y que se considera “imprescindible” iniciar en 2018. Y un último ámbito de actuación, en materia cultural: la EMSFC trabaja en un plan de actuaciones que incluye el desarrollo de visitas guiadas, la celebración de eventos musicales o una exposición de carruajes mortuorios, entre otras. “Estamos satisfechos y muy ilusionados”, concluye Sánchez su conversación con Madridiario, en la que se marca un reto: “Esto llega hasta 2019. Luego habrá que continuar...".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios