Desde el pasado mes de septiembre, el Hospital Clínico Veterinario de la UAX cuenta con el primer quirófano integrado con aplicaciones docentes de la Comunidad de Madrid.
Una operación retransmitida desde el quirófano al aula, en tiempo real y con posibilidad de comunicación bidireccional con los cirujanos implicados. La Universidad Alfonso X el Sabio ha transformado en un solo gesto y de manera radical su método de enseñanza en Veterinaria con la conversión de dos de sus salas de operaciones tradicionales en quirófanos integrados. Se trata de la instalación de cámaras HD en las lámparas con las que se iluminan las intervenciones y sistemas de sonido para conectar el quirófano con el seminario en el que se encuentran los alumnos de 4º y 5º curso en prácticas.
La UAX se convierte así en la primera Universidad de Madrid en dotarse de este tipo de tecnologías, que además de mejorar considerablemente el desarrollo y resultado de la operación veterinaria, supone un enorme salto cualitativo desde el punto de vista de la docencia.

Así lo explica a Madridiario Covadonga Sánchez-Mellado, coordinadora de la asignatura de Patología Quirúrgica y Cirugía de la UAX y una de las cirujanas del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad. “Todo lo que veo yo cuando estoy enfocando mi luz en el quirófano, lo capta la cámara y lo retransmite en tiempo real a un televisor que hay dentro del quirófano y a una pantalla panorámica que está en el seminario donde están a los alumnos”, detalla. De esta manera, el nuevo sistema audiovisual supone un apoyo a la intervención, ya que permite a los cirujanos trabajar con imágenes más grandes y con más detalle y mejora la asepsia al limitar el acceso a los quirófanos, y, especialmente, un apoyo a la docencia.
“A través de un micrófono que tenemos incorporado en quirófano, podemos ir explicando en directo la técnica quirúrgica paso a paso; ellos lo ven y también pueden comunicarse con nosotros para hacer preguntas o pedir aclaraciones según se avanza en la intervención”, cuenta Sánchez-Mellado, quien asegura que hay conceptos que resultan “muy simples” cuando se explican “con un animal en quirófano”, pero que se hacen “muy complicados si intentas que ellos se los imaginen”. “Nuestra forma de enseñar ha mejorado muchísimo en el último mes”, concluye.

La nueva tecnología se ha implantado en uno de los tres quirófanos de pequeños animales y en uno de los dos de grandes animales (caballos) que posee el Hospital y ya ha empezado a utilizarse a diario –este centro de la UAX realiza entre 3 y 5 intervenciones veterinarias diarias en pequeños animales- para completar la formación teórica de los alumnos de 4º y 5 de Veterinaria de la Universidad, concretamente en las asignaturas de Patología Quirúrgica y Anestesia, en las que los futuros veterinarios combinan durante todo el año teoría y práctica.
El día a día de un Hospital Veterinario
La enseñanza de Veterinaria en la UAX se apoya en la necesidad de prácticas como elemento fundamental del aprendizaje y explota al máximo las sinergias con el Hospital Veterinario en este sentido. “Aquí tenemos nuestros residentes, nuestros internados y nuestros alumnos de prácticas de últimos años de la carrera, como cuando los alumnos de medicina van al Puerta de Hierro y están junto a un doctor: aquí están con nosotros todo el día, viendo como trabajamos con cada uno de los pacientes y viviendo el día a día real de un hospital veterinario”, apunta la cirujana, quien recuerda que se trata de un centro abierto al público las 24 horas de los 365 días del año.
Con esta doble vocación de dar soporte a la docencia y la investigación y prestar un servicio clínico de prestigio, el Hospital atiende a más de 5.000 pacientes al año entre perros, gatos, caballos y pequeñas especies en sus más de 7.000 metros cuadrados.