www.madridiario.es
Imagen de uno de los vídeos en 360º utilizados para la experiencia de Realidad Virtual.
Ampliar
Imagen de uno de los vídeos en 360º utilizados para la experiencia de Realidad Virtual. (Foto: UAX)

Revivir las lecciones de clase con gafas de realidad virtual

Por MDO
jueves 28 de junio de 2018, 16:36h
La Fundación UAX y el Banco Santander financian cada año proyectos impulsados desde la Universidad Alfonso X el Sabio y uno de ellos ha sido el uso de la realidad virtual aplicada a la educación. Gracias al respaldo de estas instituciones, los alumnos de cuarto de Veterinaria han podido asistir a una clase de cirugía sin tener que encontrarse físicamente en el aula, todo gracias a unas gafas de realidad virtual 360º.

Casi 100 alumnos de cuarto de Veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio han experimentado este curso una nueva forma de estudiar y llevar a cabo sus clases prácticas gracias a un par de gafas de realidad virtual.

Solo con enfundárselas en la cabeza, los futuros veterinarios pudieron recordar de primera mano y con todo lujo de detalles, a través de un vídeo de 360 grados, el vendaje de un caballo que semanas antes habían visto en vivo y en directo en el aula de la asignatura Patología Quirúrgica y Cirugía.

Con darle al play, los estudiantes visualizaron de nuevo al gran caballo con su pata vendada, de pie junto al profesor que explica paso a paso el proceso de cura del animal. Girando la cabeza pudieron ver al resto de sus compañeros y sus caras de concentración ante la clase.

Esta experiencia procede del proyecto ‘Aplicación de procesos inmersivos de vídeo digital a los estudios impartidos en la Universidad Alfonso X el Sabio’ de la investigadora y profesora del grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Esther Guervós.

“Participo en proyectos de investigación con Nokia y me pidieron que si podían venir a grabar al hospital veterinario una cirugía de un caballo, y a raíz de eso me propusieron hacer un proyecto aplicado a educación. La UAX saca todos los años una convocatoria de proyectos financiados por el Banco Santander Universidades y presenté mi propuesta”, explica Guervós.

De 34 proyectos de la Fundación UAX se presentaron diez, siendo este el primero y, además, el único testado con los estudiantes. El propósito de los promotores de este plan fue desterrar del pensamiento que las gafas de realidad virtual solo se usan para videojuegos y acercarlas al ámbito educativo, buscándoles una aplicación efectiva en este terreno.

Con 3.000 euros de presupuesto, la investigadora llevó a cabo diferentes grabaciones de clases de veterinaria para su posterior edición en vídeos de entre dos y tres minutos de duración. Tras este proceso, se llevaron las gafas a las aulas para que los estudiantes juzgasen por sí mismos.

“La idea es, que con la grabación hecha, el alumno se pueda descargar la app y verlo desde su móvil. Lo que necesita es tener las gafas y era una de las preguntas que les hicimos en la encuesta que rellenaron después de probarlas: ‘¿Estarías dispuesto a comprarte las gafas?’. La posibilidad que tiene esto es descargar en el teléfono el vídeo y verlo con las gafas todas las veces que quieras. Es como si estuvieses ahí de nuevo”, señala la impulsora del proyecto.

Unos apuntes diferentes

Alicia, Alejandra y Cristina son tres futuras veterinarias que en su momento probaron la experiencia de realidad virtual, algo que catalogan como una “buena idea”. “Me gustaron bastante. Me ha ayudado sobre todo para repasar antes de los exámenes, porque no es lo mismo estudiarlo en papel o con fotos que en vídeo, donde te están indicando las partes del caballo en directo. Es otra forma de dar clase”, destaca una de ellas.

Proyecto de realidad virtual aplicado a la enseñanza de la universidad Alfonso X el Sabio (UAX). [Foto: Kike Rincón]

Todas creen que puede ser útil en otras asignaturas prácticas, como por ejemplo, Anatomía. “Cuando nos propusieron probarlo, todos nos ofrecimos voluntarios”, recuerda otra.

El “pero” lo ponen en que les gustaría poder acercarse más a la imagen en los vídeos y ver más en detalle según qué lecciones. “Si estás interesada en una cirugía, lo importante es verlo de cerca. Ahí la visión 360º es poco útil”, coinciden.

Aun así, la mayoría de los estudiantes se mostraron satisfechos y los resultados de sus encuestas serán presentados por Esther Guervós los días 18 y 19 de julio en el Observatorio VR de Málaga.

Continuidad del proyecto

Ante el éxito en esta primera toma de contacto con los alumnos de Veterinaria, se espera que para el próximo curso pueda volver a llevarse a cabo el proyecto y también exportarlo a otros grados.

“Volverá a salir otra convocatoria nueva y lo más probable es que el proyecto tenga continuidad y que el año que viene se aplique en alguna cosa más”, sentencia Esther Guervós.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios