Cinco saharauis del grupo retenido en Barajas se quedarán en nuestro país, pues el Gobierno ha aprobado su petición de asilo. Por el contrario, le ha sido denegada a otros cuatro, que ya han sido expulsados.
El Gobierno ha aprobado
cinco peticiones de entrada a España pero ha expulsado a
cuatro saharauis que desde el 25 de agosto
se encuentran retenidos en el aeropuerto de Barajas.
Así, desde el sábado un total de
17 personas han conseguido entrar al país, mientras que otros tantos ya han sido deportados a
Argelia, ya que proceden de los campos de refugiados de Tinduf. En total, del más de medio centenar del principio, hoy quedan apenas veinte en la oficina de asilo e inadmitidos de la T-1 a la espera de la decisión de las autoridades.
Los activistas y asociaciones de apoyo a la inmigración y los refugiados
han recordado que las personas que siguen en dicha sala continúan en huelga de hambre -comenzaron el jueves-, con mareos y síntomas de hipoglucemia. Además, estas entidades piden entrar para revisar sus casos y darles apoyo legal especializado.
Este jueves, técnicos del Defensor del Pueblo
realizaron sin previo aviso una visita a las instalaciones. La Institución, que dirige en funciones Francisco Fernández Marugán, acudió a Barajas tras recibir quejas por hacinamiento e insalubridad en las instalaciones en que se halla retenido este grupo que ha solicitado protección internacional.
Según informó este organismo en un comunicado, los técnicos del Defensor
se entrevistaron con estas personas, con los responsables de la sala y con intérpretes, abogados, ONGs acreditadas y otros intervinientes en el procedimiento de asilo que también se encontraban en estas dependencias. También inspeccionaron las instalaciones y el trato que reciben las personas que allí se encuentran.
Por su parte, el Ministerio de Interior ha reforzado el personal de la oficina de Asilo y Refugiado para
agilizar al máximo las solicitudes de asilo. Según han indicado fuentes del Ministerio, se ha aumentado la dotación de instructores para
resolver lo antes posible las solicitudes de asilo y refugio para este grupo de saharauis.
Las mismas fuentes precisan que las peticiones de asilo se tramitan de forma normal y acorde a la legislación vigente, atendiendo todo los casos de forma individualizada. Además, resaltan que estas personas cuentan con asistencia letrada.