www.madridiario.es
La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno (archivo)
Ampliar
La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno (archivo) (Foto: Pedro García)

Y ahora, ¿quién mandará en Aranjuez?

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
martes 22 de agosto de 2017, 12:00h
La dimisión este martes de la alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, tras ser incapaz de sacar adelante su plan de viabilidad para paliar la tremenda deuda municipal deja el Consistorio en una situación de interinidad. En teoría, el nuevo regidor se debería escoger en un pleno dentro de dos semanas y la socialista no podría presentarse como candidata. Sin embargo, el PP mantienen la tesis de que no ha habido cuestión de confianza, sino solo una dimisión ordinaria, y eso podría postergar los plazos aún más. Si no hay alternativa serán los populares los que gobiernen automáticamente en cualquiera de los casos.

Este martes, la socialista Cristina Moreno oficializa a lo largo de la mañana su dimisión como alcaldesa de Aranjuez solo dos años después de llegar al poder. Su endeble minoría ha sido insuficiente para sacar el plan de viabilidad con el que pretendía paliar la deuda en un Pleno convocado en la noche de este lunes en el que tampoco ha superado la cuestión de confianza a la que se sometía.

En realidad, Moreno no está haciendo nada raro. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) obliga a todos los regidores a dejar el cargo si no vencen en esa votación, pero no a sus ediles, que, según la todavía alcaldesa, también deben abandonar el barco (aunque no el acta).

El PP, posible alternativa

La elección del nuevo alcalde deberá realizarse en una sesión convocada automáticamente el décimo día hábil a partir de la votación, esto es, en la semana del 4 de septiembre, según el calendario en vigor.

Moreno, que seguirá en funciones hasta ese día, queda excluida de esa nueva elección. Los partidos pueden presentar sus opciones y si algún socialista aspira a mantener el poder, ese deberá ser su 'número dos', en este caso, el primer teniente de alcalde, David Estrada.

Si nadie logra armar una alternativa que consiga el apoyo de la mayoría absoluta del número de concejales, la responsabilidad recaerá en el PP, el partido con más voto popular acumulado en las últimas elecciones y sería una oportunidad para que María José Martínez de la Fuente recuperase el mando que disfrutó en el anterior mandato.

La hipotética vuelta de Moreno

Ahora bien, la ley reserva un resquicio que es prácticamente política-ficción para una posible vuelta de Moreno. La búsqueda de un nuevo alcalde no será tenida en cuenta si la cuestión de confianza está ligada a la aprobación o modificación de los presupuestos anuales.

En principio, esta reserva no debería operar aquí, pero la normativa no especifica nada más, y es aquí donde entran las interpretaciones porque, si la oposición no saca adelante una moción de censura en el plazo de un mes, la alcaldesa podría seguir en su puesto.

Las dudas en el Ayuntamiento no se disipan. El plan de viabilidad no es un proyecto de presupuestos, sino una revisión del plan de ajuste de 2012. Sin embargo, sus cinco ejes obligan a modificar las cuentas, prorrogadas desde 2015.

En concreto, el texto frustrado de los socialistas ribereños suponía ordenar el pago de la deuda municipal, generar empleo público con la "mejora" de los servicios municipales, "garantizar" las inversiones ligadas a los Fondos FEDER y al Plan de Inversiones Regional, "preservar el patrimonio municipal de suelo absorbiendo la Sociedad Local de Suelo y Vivienda de Aranjuez (SAVIA) y aprobar un nuevo contrato de limpieza viaria y de recogida de residuos sólidos urbanos.

"No ha habido una cuestión de confianza"

Sin embargo, desde el PP se hacen otras cuentas. A su juicio, la ley no contempla "en ninguno de los supuestos" ligar una cuestión de confianza a la aprobación de un plan de viabilidad, por lo que Moreno habría incurrido en una "ilegalidad". La legislación, bien es cierto, no lo hace literalmente y, además de los presupuestos anuales, solo contempla esta herramienta cuando se pretende sacar adelante el reglamento orgánico, las ordenanzas fiscales y el final de la tramitación de los instrumentos de planeamiento general de ámbito municipal.

Por eso, creen que hasta que la alcaldesa no dimita no se pondrá en marcha el reloj para suplirla y advierten de que este es el "tercer anuncio" que hace a este respecto, en declaraciones de la propia Martínez de la Fuente a Madridiario.

Según ellos, el plazo de diez días contará a partir del registro de la dimisión, pero será para convocar un Pleno que dé cuenta de esa salida. Desde ahí, habrá un nuevo plazo de otra decena de días para buscar alternativas de gobierno. Si no, el camino será el mismo y se proclamará automáticamente alcalde al 'número uno' de la lista más votada.

Moreno denuncia una "pinza" entre Aranjuez Ahora y PP

La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, ha asegurado que este martes ella y su equipo de Gobierno formalizan su dimisión por "decencia política" y recalca que "ha hecho hasta donde ha podido" pero que "no se podía seguir" con la situación de "bloqueo" de la ciudad, para criticar la "pinza" que han formado Aranjuez Ahora y el PP.

Así lo ha detallado a Europa Press después de que el Pleno municipal rechazara este lunes por la noche el plan de viabilidad de su equipo. "He hecho hasta donde he podido pero no se puede seguir, era un bloqueo constante", ha explicado.

Moreno ha comentado que la actitud de PP, Ciudadanos y Acipa contra el plan se la esperaba pero ha asegurado que "no se entiende" la postura de Aranjuez Ahora, formación que apoyó su investidura pero que ahora ha rechazado este plan que era exigido por el Ministerio de Hacienda.

La regidora ha asegurado que desde la formación se comunicó el viernes que de cara al Pleno del lunes la "abstención era segura" pero que ayer tres ediles votaron en contra de la medida.

"No sé qué ha pasado para este cambio de una abstención segura a ser los héroes de la derecha", ha asegurado Moreno, quien ha apuntado que esta formación era "corresponsable" de que el PSOE estuviera en el Gobierno local y de su labor, si bien rechazaron integrarse en el Ejecutivo local.

Moreno ha relatado que el PSOE tiene "proyecto de ciudad" para Aranjuez y ha recalcado que frente a ello está "la nada". A su vez, ha asegurado que su intención "en principio" es no presentarse de nuevo a una hipotética investidura porque "no se fía" de los ediles de Aranjuez Ahora.

"Hasta que estos tres ediles no dimitan yo no quiero gobernar con ellos", ha asegurado la regidora, para recalcar que esta formación deberá explicar la "pinza" que han hecho con los populares para que puedan recuperar de nuevo la Alcaldía.

A su vez, ha comentado que es "paradójico" que el Ministerio obligue a elaborar un Plan de Viabilidad y que el Pleno lo impida dejando un "absoluto bloqueo" y una "ciudad paralizada", pues se impiden multitud de medidas contempladas por el equipo de Gobierno para gestionar adecuadamente la ciudad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios