Durante 2016, 5.148 animales domésticos fueron abandonados en la Comunidad de Madrid, la gran mayoría durante los meses de verano. Con el calor llegan las vacaciones y en la capital son muchos los madrileños que conviven con animales. Pero, ¿qué hacer con ellos cuando nos vamos de vacaciones?
La opción más común es la de dejarlos a cargo de un familiar o un amigo de confianza, pero no todo pueden recurrir a esa opción. Sin embargo, aún espanta la elevada cifra de personas que deja a sus mascotas en carreteras o gasolineras porque no sabe qué hacer con ellas.

Sin embargo, a día de hoy disponemos de numerosas posibilidades para evitar el abandono: residencias, hoteles, cuidadores a la carta… Madrid ofrece una amplia lista de lugares donde dejar a las mascotas mientras se disfruta de unas merecidas vacaciones.
Residencias y hoteles
Quizás sea el alojamiento que más se conoce precisamente por su antigüedad. Las residencias de perros y gatos fueron las primeras ideas y negocios que surgieron en Madrid para solventar el problema del cuidado de mascotas durante las vacaciones.
La primera residencia para mascotas en España se encuentra en Madrid, muy cerca del municipio de Belmonte de Tajo, al sur de la Comunidad. Se trata de la residencia Granja La Luna, un centro de vacaciones especializado en el cuidado de gatos y que, tal y como muestra su página web, alberga también perros, roedores y aves.
“En Granja La Luna recogemos y entregamos a sus mascotas en su domicilio”, aseguran en la página web, un servicio que se ha puesto muy de moda entre las diferentes residencias ya que es más cómodo para los dueños no tener que desplazarse hasta el centro.

En este centro de vacaciones, los gatos permanecen en “gateras individuales, con acceso a un parque vallado que incluye zonas de exterior”, explica la encargada y añade que “la comida y la limpieza es diaria, buscamos una atención personalizada, sobre todo para animales que requieren más cuidado”.
La Granja La Luna lleva muchos años dedicándose al cuidado de gatos y prácticamente todos sus inquilinos son felinos, hecho que les ha servido para especializarse en el trato con los mismos: “los cambios los suelen llevar muy mal y te los tienes que ganar para que se adapten”.
Otro de los alojamientos que se encuentra en la Comunidad es la residencia canina El Nido, situada en San Martín de la Vega. El equipo de cuidadores del centro cuenta que atienden a los animales “24 horas al día, ya que vivimos en las instalaciones, así la atención es personalizada y permanente”.
Además, en este centro consideran que es importante la diferenciación de perros: “tenemos separación por edad y tamaños, no vamos a juntar a un rottweiler con un chihuahua”, explica una de las encargadas, ya que los peludos “salen a los parques de 800, 600 y 200 metros cuadrados, según el tamaño de los mismos”, detalla la cuidadora.

La temporada alta para estos centros coincide con los periodis vacacionales (verano, Semana Santa y Navidad), por lo que esta residencia dispone de servicio de piscina a mediodía por turnos: “la cloración del agua es salina para mantener el pelaje y la piel de los perros en estado óptimo”, ha explicado la encargada del centro a Madridiario.
Las mascotas en su tiempo de relax permanecen en “habitaciones de siete metros cuadrados: tres de ellos cubiertos (una caseta con una cama de madera), además de un techo de aislamiento térmico que les proporciona sombra y otros cuatro de patio exterior con sol”, ha añadido la cuidadora.
Un servicio exclusivo que ofrece esta residencia es que si se dispone de más de una mascota, ellos también se hacen cargo de ella: “a los dueños con perros y animales más pequeños, como cobayas o conejos, les damos la opción de dejarlos también con nosotros”.
Algunas residencias de la Comunidad ofrecen unos servicios más específicos, como es el caso de la Residencia Canina Madrid, situada cerca de la Casa de Campo. Ángel Cabrero, dueño del centro, ha explicado a Madridiario que además del servicio de recogida y entrega y los cuidados básicos, en su residencia también realizan “cursos de adiestramiento y disponemos de peluquería canina”.
La residencia, situada en Madrid, “es para perros pequeños, porque luego tenemos una finca en Aranjuez de 10.000 metros cuadrados y naves de 1.500 con parcelas de 100 para los animales”, ha añadido Cabrero, quien ha puntualizado que “durante épocas de festivo es cuando más trabajo hay, tenemos una media de 12-13 perros al día”.
Además de residencias, algunos centros van más allá yse han convertido en auténticos hoteles de cinco estrellas, como es el caso de Mascohotel.

Ángeles Gutiérrez y Luis González crearon este hotel para mascotas a raíz de su pasión por los animales. “En Mascohotel ofrecemos una gran variedad de servicios para el confort de las mascotas, la salud y la belleza son una parte importantísima para su bienestar, estar limpios y guapos y poderse relajar escuchando música son algunos de los servicios que ofrecemos”, han explicado a este diario sus fundadores.
“Tenemos dos tipos de servicios, los fundamentales, salud y belleza; y el servicio premium, enfocado a solucionar problemas y mejorar la calidad y requisitos de los propietarios y sus mascotas”, han detallado auqnue también han querido puntualizar que “el primero consiste en cuidados del tipo peluquería, relajación, música; mientras que el premium añade un servicio a domicilio, veterinario, adiestramiento y la mejor alimentación”.
Además, Mascohotel cuenta con una Residencia Felina: “unas instalaciones modernas con calefacción para que estén como en casa”.
“Cada gato dispone de un box individual y durante las 24 horas del día permanecerá activo gracias a las salidas programadas que realizamos en la habitación donde disponen de juegos, además de poder ver a los demás gatos sin riesgo de dañarse”, aseguran los dueños.

Las habitaciones disponen de dos ventanas para asomarse “si no hace frío, pero no pueden salir al exterior, ya que la experiencia nos dice que las salidas pueden modificar la conducta de los felinos, causando que cojan la costumbre de tratar de escaparse cuando estén de vuelta en casa”, exponen los fundadores.
Cuidadores a la carta
Son numerosos los servicios que las residencias y los hoteles para mascotas pueden ofrecer, pero no constituyen la única alternativa de alojamiento para los animales durante las vacaciones. Rafael Pascual se ofrece por Internet a cuidar de mascotas, es autónomo y este es el trabajo al que se dedica, ofrecer cuidados especializados a todas aquellas mascotas cuyos dueños lo requieran.
“Cuido animales de todo tipo y durante todo el año, trabajo con todo tipo de personas, y lo hago todo en casa”, explica Pascual. “La atención es más personalizada, intento no romper con la rutina del animal, es como si sus dueños estuvieran con ellos”, cuenta.
Pascual dedica todo su tiempo a pasear, atender y jugar con las mascotas que les dejan a su cargo: “A dormir son una media de cinco a siete animales, pero a lo largo de un día puedo llegar a cuidar hasta diez”, cuenta, y añade que “tengo estudios en psicología canina, y me gusta mi trabajo, aunque me lo tomo de forma muy profesional”.
A Pascual le gusta citarse con los dueños que solicitan sus servicios, mostrarles la casa donde vive, conocerse entre ellos y a los animales “es lo mejor para que se queden también tranquilos sobre cómo van a estar sus mascotas en su ausencia”, concluye.
Airbnb para mascotas
En Internet se pueden encontrar diferentes páginas web ‘al estilo Airbnb’: buscadores que ponen en contacto a dueños y a cuidadores con sus propias casas de acogida.
Gudog es una de ellas. Un buscador de cuidadores de perros que ofrece paseos de una hora, guardería de día -donde cuidan de los caninos un máximo de 10 horas en casa del cuidador-, y alojamiento -que incluye la estancia de noche-.

“Nacimos en 2012 en Madrid de la mano de Loli Garrido, la fundadora, quién había tenido perro toda la vida y en vacaciones siempre se enfrentaba al problema de no saber dónde dejarlo, ya que en una residencia estaba muy alterado y lo pasaba mal”, han explicado a Madridiario desde Gudog, “cuando mejor estaba era con amigos, por eso surgió la idea”.
Cinco años después de los inicios, Gudog da servicio en España, Francia, Inglaterra y Alemania. “Somos una plataforma online, web y app donde la gente puede ponerse en contacto con los cuidadores, que se encargan de los perros en su propio domicilio”, explican fuentes de la empresa.
No cualquiera puede ser cuidador, la empresa se encarga de verificar todos los perfiles. “Rechazamos bastantes porque pedimos experiencia previa en el cuidado de perros”, cuentan las mismas fuentes. Además, a la hora de buscar al cuidador perfecto “puedes filtrar por el tipo de casa, escoger si el cuidador tiene mascota o no, y también puedes ponerte en contacto previo con él para conocerle antes de dejarle a tu mascota”.
En Gudog exigen a los cuidadores que no junten a más de dos o tres perros, “no queremos que se amontonen”, explican. Aún así, si ocurre algo, Gudog cuenta con un seguro veterinario.
En Madrid, esta empresa cuenta con alrededor de 1.500 cuidadores dispuestos a acoger a perros, y un total de 12.000 propietarios registrados que han utilizado la plataforma.
Pero, Gudog no es la única plataforma donde los madrileños pueden ponerse en contacto con cuidadores, también se pueden meter en el buscador DogBuddy. Con más de 500.000 usuarios y unos 20.000 canguros activos en toda España, y unos 1.000 en la capital, este navegador “conecta a propietarios de perros con personas que aman a los animales y que tienen experiencia suficiente para ser canguros”, explican fuentes de la plataforma.

DogBuddy cuenta con presencia en siete países en Europa -España, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Suecia y Noruega-, y en todos ofrece los tres servicios básicos: alojamiento de 24 horas o más, guardería de día y paseos. “A través de la aplicación o la web se pueden rastrear los perfiles, las fotos, la descripción y la experiencia de los propietarios. Además de ponerse en contacto con ellos, nosotros aconsejamos que se conozcan antes”, cuentan desde DogBuddy.
En cuanto a los canguros, se trata de “personas seleccionadas, verificamos la calidad y terminamos aprobando el 10 por ciento de las solicitudes, porque deben ser amantes de los animales y contar con experiencia en el cuidado de perros”, detallan fuentes de la plataforma, y añaden que “hay diferentes perfiles de canguros: veterinarios, educadores caninos, auxiliares veterinarios, jubilados con perro de toda la vida…”.
“El cuidado es personalizado y acogedor, nada de jaulas. En los casos de alojamiento o guardería se envían muchas fotos, vídeos e incluso disponemos de registros GPS de los paseos que hacen, para que el dueño vea por dónde ha estado su mascota”, relatan las mismas fuentes.
Como novedad respecto a otras plataformas, en DogBuddy cuentan con “dos opciones de alojamiento: pueden quedarse en casa del canguro, como ocurre en la mayoría de los casos; pero también se puede quedar el canguro en casa del propietario”, concluyen responsables de la plataforma.
Por último, otra de las plataformas online de búsqueda de cuidadores es Holidog, que tanto en su formato web como en aplicación, ofrece a los dueños una búsqueda por filtros de canguros para sus mascotas.

Holidog proporciona cuatro servicios: Go Holiday, un alojamiento y cuidado de más de 24 horas; Go Wallk, paseos, tanto de forma puntual como de manera periódica; Go Nani, una especie de guardería; y Go School, con cuidadores certificados que adiestran a las mascotas.
“Los cuidadores son mayores de 18 años, con una motivación para el cuidado de los animales pero, aún así, validamos todos los perfiles”, explican fuentes de Holidog a Madridiario y añaden que “de todas formas, disponemos de un seguro opcional que pueden contratar los dueños, el ‘HoliPet’, por si ocurre cualquier accidente”.
En Holidog “trabajamos con perros, gatos, pájaros, roedores… El cuidador elige qué animales quiere cuidar ,y por supuesto, pueden cuidar más de uno al mismo tiempo”, cuenta un responsable de la plataforma.
Son muchas las opciones de los madrileños entre las que escoger con quién dejar a sus mascotas durante las vacaciones, y posiblemente este sea el motivo por el que, aunque la cifra de abandonos continúa siendo muy elevada, su número se ha reducido de manera importante, tal y como ha informado la Comunidad de Madrid.