www.madridiario.es
Los concejales que han respaldado a Faraldos, en el teatro Juan Pardo
Ampliar
Los concejales que han respaldado a Faraldos, en el teatro Juan Pardo (Foto: Ayuntamiento de Valdemoro)

Un cuatripartito levanta Valdemoro a Ciudadanos, la Alcaldía más importante que tenía en Madrid

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
viernes 14 de julio de 2017, 10:53h
El socialista Serafín Faraldos se ha convertido este viernes en el nuevo alcalde de Valdemoro. Una moción de censura impulsada por cuatro partidos ha sacado del Gobierno a Guillermo Gross, el regidor más importante con el que contaba Ciudadanos en la Comunidad. El nuevo equipo de Gobierno estará compuesto solo por PSOE, IUCM y Ganar Valdemoro y fuera quedará la agrupación independiente Proyecto TUD.

Ciudadanos ha perdido su joya de la corona en Madrid: la Alcaldía de Valdemoro. El socialista Serafín Faraldos se ha convertido en el nuevo regidor de la localidad después de sacar adelante la moción de censura pactada con IUCM, Ganemos Valdemoro y el grupo local Proyecto TUD.

Es el primer cambio de bastón de mando que vive Valdemoro en su democracia gracias a los 13 votos que han sumado los cuatro partidos aliados. En contra, además de la formación 'naranja', se han pronunciado los cinco concejales del PP. Por su parte, el edil no adscrito Pedro Serrano -exsocialista expulsado en medio de una pelea interna- se ha abstenido.

El Pleno, que ha durado una hora, ha sido seguido por medio centenar de personas en el ayuntamiento y, debido a la expectación generada, ha tenido que habilitarse una pantalla gigante en el Teatro Juan Pardo.

Pérdida importante para Ciudadanos

De esta manera, Ciudadanos ha perdido la localidad más poblada que gobernaba en la Comunidad solo dos años después de convertirse en la lista más votada en las urnas frente a un PP, hundido por la Púnica. El socialista ha prometido el cargo y ha dedicado sus primeras palabras a la "Educación pública", a la lucha contra la corrupción y ha hecho referencia a "los valores de la República francesa" por la celebración del Pleno, precisamente, un 14 de julio.

Con la medalla de la localidad colgada del cuello, Faraldos ha prometido gobernar por el "interés general" de los 75.000 vecinos "sin dejar a nadie a tras". Por su parte, el ya exregidor Guillermo Gross ha anunciado que seguirá como concejal en el Plenario pero que regresará a su puesto en la multinacional Google.

Las "múltiples contradicciones" de Gross

En el discurso previo a la votación, Faraldos ha criticado que la Alcaldía de Gross no haya representado el "cambio" prometido cuando fue proclamada y ha asegurado que su candidatura cuenta con el respaldo de 16.000 papeletas de los comicios de 2015. "Algunas cuestiones han ido a peor pese a la etapa oscura de la que veníamos", ha dicho el nuevo regidor, que ha criticado las "múltiples contradicciones" del exalcalde 'naranja'.

"¿Por qué Cofely sigue facturando aquí y en otros municipios como Móstoles, no? ¿Por qué no ha liderado los procedimientos de lesividad de los contratos púnicos? En otros ayuntamientos donde ustedes gobiernan o colaboran desde la oposición se están llevando algunas medidas que no son irrealizables", ha afeado.

El nuevo equipo de Gobierno municipal estará formado por PSOE, Ganemos e IUCM (las tres formaciones de izquierda unidas por la moción) mientras que TUD se quedará fuera.

Un vecino "honrado"

Faraldos ha asegurado que encabezará un "gobierno para la gente" y se ha comprometido a "abrir las puertas" del Ayuntamiento. En declaraciones a los medios de comunicación recogidas por Europa Press, ha dicho que ser el alcalde de su localidad es "el mayor honor y privilegio que puede sentir un "valdemoreño de los cuatro costados" como es su caso.

También ha destacado que es un vecino "honrado" y que ser proclamado como nuevo alcalde es una "experiencia indescriptible".

Además, ha subrayado que el servicio de atención al ciudadano tiene que ser más ágil y que hay que "recuperar ingresos que están en manos ajenas y terrenos" municipales. "Hay que hacer justicia con Valdemoro, que aún no se ha hecho con un pueblo al que se ha robado durante años", ha sentenciado.

"Nos hemos dejado la piel"

Minutos antes de ser destronado, Gross ha defendido ante el Plenario su gestión. "Durante estos dos años no hemos hecho otra cosa que dejarnos la piel", ha criticado. El ya exregidor ha calificado la moción de censura es de "despropósito" por fructificar tras "un pacto entre las cuatro fuerzas menos votadas".

Gross ha citado amargamente los 13 millones de euros de "deuda desorbitada" con la que ha tenido que lidiar. "Hemos tenido que realizar una política de contención del gasto. Nos ha permitido rebajar la deuda global en 8 millones y obtener el aval del Ministerio de Hacienda para refinanciarla".

Desde el partido, así, han manifestado que se van dejando "arreglados" temas cruciales como la resolución del contrato de parquímetros -que permitirá aparcar gratis a los vecinos en la zona SER desde este viernes- o el cambio de titularidad de los terrenos del IES Neil Armstrong.

"Ustedes solo quieren conseguir por la puerta de atrás una Alcaldía que les negaron los vecinos en las urnas. Lo malo es que no hay ningún proyecto real, solo un pacto de sillones labrado en los pasillos", ha reprochado antes de tachar a Faraldos de "lo opuesto a un líder" que "causa rechazo hasta en sus propios compañeros".

Diputados de apoyo

El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, César Zafra, que ha calificado de "día triste" lo ocurrido.

Él ha encabezado la comitiva de centro que ha arropado al regidor saliente junto a los diputados Juan Rubio, Juan Trinidad, Francisco Lara, Victoria Alonso y concejales de otros municipios y afiliados.

Mientras, los ediles que han resultado vencedores de la jornada se han desplazado al Juan Pardo para festejar su llegada al poder.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios