www.madridiario.es

CONGRESO DEL PSOE

Parte de la nueva dirección socialista canta La Internacional con el puño en alto al final del Congreso Federal.
Ampliar
Parte de la nueva dirección socialista canta La Internacional con el puño en alto al final del Congreso Federal. (Foto: @sanchezcastejon)

Pedro Sánchez aprueba su fiel dirección y anuncia conversaciones con las "fuerzas del cambio"

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
domingo 18 de junio de 2017, 13:30h
El ya oficialmente vuelto a coronar secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha recibido el apoyo del 70,5 por ciento de los delegados asistentes al 39ª Congreso Federal a su renovada dirección. En su discurso de clausura, abierto a militantes, ha anunciado que iniciará una ronda de conversaciones con las "fuerzas del cambio" para "construir una mayoría parlamentaria alternativa" al PP. Así, ha ensalzado el ejemplo de los "hermanos portugueses", donde un tripartito de izquierdas impidió sumar otro gobierno europeo a la derecha.

Casi nueve meses ha tardado el PSOE en renacer. El 70,5 por ciento de los delegados con derecho a voto reunidos este fin de semana en Madrid en el 39º Congreso Federal ha respaldado la nueva Comisión Ejecutiva Federal, el máximo órgano de dirección alrededor del secretario general y por donde empezó el motín contra Pedro Sanchez el pasado septiembre.

La propuesta, que prácticamente solo 'integra' al sector 'sanchista', ha sido refrendada con 674 votos a favor de los 956 emitidos frente a las 274 papeletas en blanco y las ocho nulas. En total, tenían derecho a pronunciarse 1.004 delegados.

De esta manera, coparán la vanguardia de este grupo de 49 personas nombres como los de Cristina Narbona en la Presidencia, José Luis Ábalos como secretario de Organización, Óscar Puente como portavoz y Adriana Lastra como vicesecretaria general. Todos, fieles salvo Patxi López, rival en las primarias, que entra como secretario de Política Federal, y el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, 'susanista' ahora al frente del Consejo Federal Político. Él podrá participar en las reuniones de la Ejecutiva, pero no tendrá voto. También ascienden al máximo órgano directivo varios diputados del 'no'.

Derrota 'susanista'

Además, ha sido aprobada la composición de la Comisión Federal de Ética y Garantías con el 63,6 por ciento de los votos, y el Comité Federal, con el 70 por ciento, donde la representación de las otras familias sí será algo más equilibrada.

Los delegados habían sido elegidos en los 'congresillos' de manera proporcional a los votos obtenidos por cada candidatura. Teniendo en cuenta eso, es fácil pensar que los resultados de las votaciones de este domingo reflejan que hay un tercio del partido contrario a la nueva composición de la cúpula de Ferraz que no ha terminado de digerir su derrota.

Un grupo importante de 'susanistas', para más indicios, se marchó del Congreso anoche resignado en plenas negociaciones. A la cabeza de ellos, la presidenta andaluza, que circunscribió cualquier debate sobre el modelo territorial -nervio sensible del Congreso- al artículo 2 de la Constitución. Susana Díaz no ha estado en el mitin de cierre de cónclave este domingo.

Conversaciones con otros partidos

Sánchez ha comenzado su discurso de clausura, abierto a los militantes, saludando en los distintos idiomas de España al ritmo del 'Sweet Child Of Mine' de Guns N'Roses y no del tradicional himno socialista.

El secretario general ha dado las gracias a los asistentes, "votaran a quien votaran" en las pasadas primarias. "Esta Comisión Ejecutiva se pone a vuestro servicio: es plural, intergeneracional, paritaria y diversa", ha ofrecido al público.

"Nosotros solamente competimos contra el Partido Popular, nuestro objetivo es derrotar a la derecha", ha dicho antes de anunciar que trabajará "sin descanso" por que haya "una mayoría parlamentaria alternativa que acabe con esta etapa negra".

"Oposición de Estado"

Así, ha añadido que volverá a hablar con "todas" las fuerzas "del cambio": "Durante las próximas semanas vamos a crear un espacio de coordinación parlamentaria con el resto de fuerzas del cambio" para "empezar a desmantelar" las medidas aprobadas por el PP, ha explicado.

Sánchez: "El cambio depende de tres fuerzas políticas"

"Nosotros vamos a mirar a nuestros hermanos portugueses [donde gobierna un tripartito de izquierdas], porque la política puede si la política quiere, y nosotros queremos", ha agregado en referencia clara a Unidos Podemos. El mensaje parece retrotraer el panorama político español a hace un año, cuando el PSOE quiso llegar a la Moncloa negociando al tiempo con Podemos y Ciudadanos.

"El cambio depende de tres fuerzas políticas", ha afirmado antes de advertir que, "si continúan los vetos, diremos claramente a los millones de votantes progresistas de este país que apoyen al único partido capaz de garantizar el cambio, que es el PSOE", ha agregado.

"Representante" del 15-M

Sánchez ha dirigido su parlamento a los 'indignados' que hace seis años protagonizaron el 15-M para asegurar que su partido es "la izquierda de gobierno" y que pretende representar "a aquellos que entonces dijeron que nadie les representaba". "Estamos unidos por ellos", ha dicho.

"Aquí está la izquierda que gobernó con memoria histórica, que situó a España en el corazón de Europa, que puso fin al terrorismo de ETA", ha manifestado.

Sánchez, "a favor de España y del catalanismo"

El secretario general ha sintetizado su discurso en una cita de Pedro Zerolo, afirmando que "cuando la izquierda es valiente, acierta". Sánchez también se ha referido al portavoz de la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, de quien ha reconocido su concepto de "soluciones justas". "Os propongo que empecemos a proponerlas frente a los recortes o la reforma laboral" y ha citado mejorar la competitividad, la negociación colectiva, las pensiones, la ciencia, la cohesión territorial, el ahorro energético y ámbitos concretos como la industria o la pesca. Además, ha anunciado una proposición no de ley para "garantizar" la independencia de RTVE.

"Vamos a hacer una oposición de Estado. Estaremos con el Estado, con los ciudadanos de a pie a los que sirve, pero no con este Gobierno", ha definido.

En cuanto a la cuestión territorial, ha afirmado estar "a favor de España y del catalanismo", capaz de "modernizar y transformar" el país. Así, ha abogado por abrir un espacio "a ambos lados del Ebro" que defienda que "España es un proyecto compartido" y "el reconocimiento de la identidad nacional". La fórmula, parece, seguirá siendo la de una "estructura federal", asentada en los principios de la Declaración de Granada. "No vamos a encontrar soluciones ni desde el intento por romper la estructura territorial ni desde el neocentralismo", ha reiterado.

Homenaje a Chacón

También, el madrileño ha defendido la apuesta por la cultura, la filosofía o la Educación para la ciudadanía y ha reclamado el fin de la violencia machista y la vuelta de los jóvenes que han sufrido un "exilio injusto".

"Frente a la gran coalición, vamos a apostar por las fuerzas progresistas y una Unión Europea (UE) que cambie de rumbo", ha proclamado en materia de política internacional.

Sánchez ha sacado a relucir la próxima declaración del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el tribunal de la Audiencia Nacional que enjuicia el caso Gürtel. "El PP solo puede regenerarse pasando a la oposición", ha afirmado.

"La España que viene pide cambio y está poniendo sus ojos en nosotros, en nuestra alternativa", ha apostillado. Provocando una ovación entre el auditorio, Sánchez ha dedicado sus últimas palabras a Carme Chacón, fallecida súbitamente el pasado 9 de abril, recuperando su discurso de candidata a la Secretaría General. "Los socialistas hemos decidido elegir el camino que ella nos señaló, de cumplir con la palabra dada, de volver a ser la izquierda de gobierno", ha sentenciado.

El líder político de la oposición ha finalizado su alocución poniendo "rumbo a la Moncloa", ensalzando que el partido haya elegido "volver a creer en la política" y entonando La Internacional rodeado de su nuevo equipo y bajo algunos puños en alto.

La nueva Ejecutiva socialista

Secretario general: Pedro Sánchez.
Vicesecretaria general: Adriana Lastra.
Presidenta: Cristina Narbona.
Organización: José Luis Ábalos.
Coordinación Territorial: Santos Cerdán.
Acción Electoral: Francisco Salazar.
Dinamización de Agrupaciones Locales: José Antonio Rodríguez.
Formación: Javier Izquierdo.
Política Federal: Patxi López.
Portavoz: Óscar Puente.
Igualdad: Carmen Calvo.
Violencia de Género: Susana Ros.
Política Institucional y Administraciones Públicas: Alfonso Gómez de Celis.
Función Pública: Isaura Leal.
Transición Ecológica de la Economía: Hugo Morán.
Mundo Rural: Concha Andreu.
Montaña: Francés Boya.
Transportes e Infraestructuras: Pedro Casares.
Agricultura, Ganadería y Pesca: Manuel González.
Pesca: María Luisa Faneca.
Política Migratorias y PSOE del Exterior: Pilar Cancela.
Política de Refugiados: Luc André Diouf.
Ordenación Territorial y Políticas Públicas de Vivienda: Beatriz Corredor.
Cohesión Social e Integración: Núria Parlón.
Sanidad y Consumo: María Luisa Carcedo.
Servicios Sociales, Dependencia y Discapacidad: Begoña García Retegui.
Cultura y Deportes: Ibán García del Blanco.
Educación y Universidades: Luz Martínez Seijo.
Política Municipal: Susana Sumelzo.
Adjunto de Política Municipal: Alejandro Soler.
Pequeños Municipios: José Vélez.
Provincias, Cabildos y Consells: Vicent Torres.
Relaciones Internacionales: Héctor Gómez.
Unión Europea: Iratxe García.
Cooperación y Desarrollo: Belén Fernández.
Movimientos Sociales y Diversidad: Mónica Silvana.
Mayores: María Jesús Castro.
Movimientos Sociales: Ignacio López.
Política Económica y Empleo: Manuel Escudero.
Empleo y Relaciones Laborales: Toni Ferrer.
Industria, Comercio y Turismo: Carles Ruiz.
Economía de las Ciudades: Milagros Tolón.
Seguridad Social y Pacto de Toledo: Magdalena Valerio.
Emprendimiento, Ciencia e Innovación: Francisco Polo.
Estudios y Programas: José Félix Tezanos.
Transparencia y Democracia Participativa: Odón Elorza.
Justicia y Nuevos Derechos: Andrés Perelló.
Laicidad: José Manuel Rodríguez Uribe.
Memoria Histórica: Fernando Martínez.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios

Noticias relacionadas