www.madridiario.es
Arresto en Segovia del presunto 'violador de la Paz'
Ampliar
Arresto en Segovia del presunto "violador de la Paz" (Foto: Policía Nacional)

El 'violador del ascensor', detenido por las agresiones sexuales en La Paz

Por MDO/E.P.
jueves 15 de junio de 2017, 10:33h

La Policía Nacional detiene al 'violador del ascensor' como presunto autor de las cuatro agresiones sexuales cometidas en las inmediaciones del centro hospitalario de la Paz.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a Pedro Luis Gallego, conocido como el 'violador del ascensor' como presunto autor de cuatro agresiones sexuales cometidas en Madrid. Los hechos delictivos fueron cometidos en las inmediaciones del centro hospitalario de la Paz lo que creó una gran alarma social entre los ciudadanos llegando a denominar al autor como “el violador de la Paz”.

Tras varios meses de arduas y minuciosas gestiones, agentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid se trasladaron a Segovia este miércoles y procedieron a su arresto.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Segovia, ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Pedro Luis Gallego.

Violador en serie

Pedro Luis Gallego, de 59 años, fue condenado a 273 años de prisión por el asesinato de la joven de Burgos, Mata Obregón, en 1992, y la muerte de Leticia Lebrato en el mismo año, además de cometer 18 agresiones sexuales y violaciones.

Cometió su primera agresión en 1976, a la edad de 19 años, pero no ingresó en prisión hasta 1979. Salió de la cárcel y volvió a entrar en varias ocasiones al volver a cometer los mismos delitos hasta mediadios de los años 90, cuando fue condenado y encerrado por última vez.

Aprovechaba su profesión como mecánico de ascensores para acceder a los portales de sus víctimas. Su 'modus operandi' para consumar su agresión era el de esperar a que entraran en el portal de su vivienda para, al llegar al ascensor, sujetarlas e introducirlas en el habitáculo para forzarlas de modo muy cruel, según testificaron sus víctimas.

En 2012 la Sala de los Penal del Tribunal Supremo acordó que no saliera de la cárcel hasta el año 2022 gracias a la doctrina Parot, por lo que al reo no se le aplican los beneficios penitenciarios sobre el máximo de 30 años de cumplimiento de condena, sino sobre el conjunto de la pena global.

Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resolvió definitivamente en un recurso presentado por una condenada de ETA que la aplicación de la doctrina Parot con carácter retroactivo vulneraba los artículos 7 y 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, por lo que tanto el 'violador del ascensor' como otros conocidos violadores en serie y decenas de terroristas quedaron en libertad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios