Pedro Luis Gallego, conocido como el 'violador del ascensor', y también como el 'violador de La Paz', y que fue detenido el miércoles acusado de nuevas agresiones sexuales, secuestraba a sus víctimas en Madrid a punta de pistola, las llevaba a Segovia para agredirlas sexualmente y las devolvía al lugar del rapto en coche, según ha detallado en rueda de prensa el jefe superior de la Policía de Madrid, Alfonso José Fernández Díez.
El delincuente, detenido este miércoles en su residencia de Segovia, se trataba de un violador en serie excarcelado en noviembre de 2013 tras materializarse la derogación de la Doctrina Parot -que redujo el tiempo en prisión con carácter retroactivo- sobre sus actuaciones entre los años 70 y 90. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Segovia, ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Pedro Luis Gallego.
Gallego, encarcelado en 1992 por el asesinato de la menor Leticia Lebrato y otros 18 delitos por agresión sexual y violación, no había sido vigilado por la Policía desde su excarcelamiento. A través de las líneas de investigación de las Unidades de Familia y Mujer (UFAM) y las declaraciones de las víctimas, la Policía llegó a la conclusión de que el conocido como 'violador del ascensor' podía ser el responsable de las agresiones sexuales denunciadas en los últimos alrededor del Hospital de la Paz.
Como ha explicado el jefe policial, el violador abordaba a sus víctimas, todas mujeres jóvenes de alrededor de 20 años, a punta de pistola y por la noche en las inmediaciones del Hospital de La Paz de Madrid, donde las amordazaba, les tapaba los ojos y las llevaba su piso de Segovia; después de agredirlas sexualmente, las devolvía a la misma zona de Madrid donde las había raptado.
También se ha conocido que la actual pareja sentimental de Gallego, presente en el momento de su detención, no sabía nada acerca de las actividades de su novio, que fue arrestado por la Policía "sin oponer ninguna resistencia". Fernández Díez ha manifestado que el detenido "reaccionó sin hablar, encerrado en sí mismo", como acostumbran a responder esta clase de sujetos, muy "introvertidos".
La inspectora jefa de la UFAM, Irene Niño, ha recordado que el juez ha ordenador el secreto de las actuaciones y que la revelación de las pruebas podría entorpecer la investigación policial. Así, Niño asevera que "esto todavía no ha acabado", y no se descarta la existencia de más víctimas del violador, que pasará este viernes a disposición judicial.
La Policía no vigiló al 'violador del ascensor' porque hacerlo sería "ilegal"
El jefe superior de la Policía de Madrid, Alfonso José Fernández Díaz, ha explicado que no se vigiló a Pedro Luis Gallego cuando quedó en libertad porque hacerlo habría sido "ilegal".
Según ha aclarado Fernández Díaz en un encuentro con los medios, la derogación de la Doctrina Parot, que permitió la salida de la cárcel a este violador dejó a la Policía "sin posibilidad de aplicar ninguna medida extraordinaria" para vigilar a Gallego, que estaba oficialmente en "libertad".
La doctrina Parot, jurisprudencia a la que estaba sometido el detenido, establecía que las redenciones no se debían aplicar sobre el cumplimiento máximo de la pena del acusado, sino sobre el total de las condenas -lo que suponía un alargamiento de la condena-.
Tras ser derogada esta doctrina en 2013, Pedro Luis Gallego pudo abandonar la prisión al haber extinguido su pena y la Policía justifica que no se le vigiló después porque así lo establecía la ley.