El agrio debate de moción de censura contra Cristina Cifuentes sigue alimentando la crónica política. La portavoz de Podemos que salió derrotada de esa votación, Lorena Ruiz-Huerta, ha anunciado que su partido tomará alguna medida contra la presidenta de la Cámara regional, Paloma Adrados, por su papel aquel día. Los morados acusaron a Adrados de permitir el filibusterismo de la bancada popular, que llevó al estrado a todos los consejeros del Ejecutivo autonómico.
La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, ha avisado de que "indiscutiblemente" van a tomar alguna medida contra la presidenta de la Cámara regional, Paloma Adrados, tras su papel en el debate de la moción de censura a Cristina Cifuentes celebrado esta semana.
En una entrevista con Europa Press, Ruiz-Huerta ha acusado a Adrados de interpretar el Reglamento "con absoluta arbitrariedad e incluso podría llegar a estudiarse si no dictando resoluciones o tomando resoluciones contrarias a la ley o al sentido de la ley a sabiendas de que eso es así".
Código Penal
"Que cada cual vaya a Google y ponga esas palabras a ver qué resultado del Código Penal le sale", ha agregado Ruiz-Huerta, quien ha avanzado que "indiscutiblemente" van a tomar alguna medida contra la presidenta, que decidirán en la próxima reunión de grupo.
"No es la primera vez que la vemos actuar de esta manera, desde el principio de la legislatura hemos denunciado su manera de moderar los debates y de interpretar el Reglamento completamente arbitraria", ha apuntado Ruiz-Huerta, quien ha considerado que lo que pasó en el debate de la moción "traspasa cualquier límite".
Largo debate
Los tres representantes de la oposición en la Mesa de la Asamblea llegaron a levantarse cuando empezaron a intervenir sucesivamente todos los consejeros. El capítulo del Reglamento que regula la moción de censura no refleja turno de intervención para el Gobierno en el debate, pero Adrados interpreta que los miembros del Gobierno tienen potestad de intervenir en cualquier momento que lo soliciten, acogiéndose al artículo 113.
No obstante, ese mismo artículo precisa que lo que establece sobre ordenación de los debates "se entenderá de aplicación si no hubiera precepto específico regulador de un debate en particular", que a juicio de la oposición no es el caso de la moción de censura.
Candidatura para 2019
Por otra parte, Ruiz-Huerta no ha descartado postularse a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en 2019, pero cree que "todavía queda mucho tiempo para decidir quién va a presentarse a las elecciones primarias de Podemos para ser candidato".
Así ha respondido Ruiz-Huerta ante el supuesto acuerdo entre el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el diputado nacional Iñigo Errejón para que este último sea el candidato.
Tras manifestar sus dudas respecto a que Cifuentes vaya a llegar a ser candidata en esas elecciones, "porque está francamente tocada", ha destacado que "para ganar al PP en la Comunidad de Madrid es necesario tener una organización muy fuerte y muy implementada en el territorio", lo que depende de "construir la unidad popular junto con otros actores políticos como IU, Equo y ensanchar mucho más por la base".
Perroflautas en los tobillos
A su juicio, en el Gobierno de Cifuentes "están muy nerviosos porque saben que están muy tocados". "No pueden soportar que una panda de perroflautas, como ellos consideran que somos nosotros, estemos mordiéndoles los tobillos y comiéndoles el terreno de esta manera", ha afirmado en la entrevista.
"¿Si va a bajar la tensión? Depende exclusivamente del PP. Creo que su nerviosismo les está llevando a perder los papeles y a elevar la tensión a estos niveles en la Asamblea de Madrid y dependerá de ellos que esto continúe así o no. Nosotros no vamos a retroceder en nuestra crítica, pero eso no tiene que ver con entrar al barro de esta manera", ha dicho Ruiz-Huerta.
"Nosotros decimos que el PP es una organización criminal y lo decimos porque lo dicen los jueces de la Audiencia Nacional. Es decir, nosotros no estamos calumniando, estamos haciendo nuestro trabajo de oposición política. Creemos que nuestra obligación es denunciar esto en el Parlamento y ellos confunden esto con ataques personales y lo que hacen es convertir el debate político de la Asamblea de Madrid en una tertulia infame, contestándonos con insultos y llamándonos de todo", ha explicado.
"Decepción" socialista
En cuanto al Grupo Socialista, Ruiz-Huerta ha afirmado que el no haber votado a favor de la moción y haber optado por la abstención "les ha dejado en el papel de ser una vez más el partido de la decepción para todos los madrileños". "Y la pena es que la decepción llegue tan pronto, en un momento en el que nos estaban haciendo creer o estábamos haciendo creernos que el PSOE podía ser otra cosa con el nuevo secretario general", ha apostillado, en alusión a Pedro Sánchez.
"El PSOE ha perdido por completo ya su capacidad de liderar nada ni de visibilizarse como una fuerza de oposición, están cavándose su propia tumba", ha afirmado.
En cuanto a Ciudadanos, ha asegurado que "son parte del gobierno, son el bipartito", por lo que, a su juicio, "el PSOE es ingenuo y se engaña enormemente si piensa que dentro de unos meses C's va a estar dispuesto de pronto a intentar modificar la situación y construir una mayoría alternativa".