www.madridiario.es
Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Paco Pérez, concejal presidente de Villa de Vallecas y Pedro del Cura, alcalde de Rivas Vaciamadrid han visitado el vertedero ilegal del Camino de la Leña, en Valdemingómez.
Ampliar
Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Paco Pérez, concejal presidente de Villa de Vallecas y Pedro del Cura, alcalde de Rivas Vaciamadrid han visitado el vertedero ilegal del Camino de la Leña, en Valdemingómez. (Foto: Aitana Rodríguez Pascual)

El camino de la Leña deja atrás su pasado como vertedero ilegal

Por MDO/E.P.
martes 23 de mayo de 2017, 13:25h
El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el de Rivas, terminará este mes de restaurar el camino de la Leña, una zona al sureste de la capital que fue protagonista de la actualidad al declararse un incendio hace dos años, degradada por la acumulación de vertidos ilegales.

El Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo la restauración de los terrenos del vertedero ilegal del Camino de la Leña y de dos terrenos colindantes en los que también se habían producido vertidos ilegales.

Se ha procedido a la reconstrucción paisajística de la zona: "Se han rebajado taludes, allanado el terreno y sellado los caminos de acceso que permitían los vertidos ilegales", ha detallado Sabanés.Además una vez recuperada la zona, se está procediendo a su forestación, según ha informado el Consistorio.

Cabe recordar que en esta zona, al sureste de la ciudad de Madrid, se venían realizando desde 2007 vertidos ilegales de residuos, principalmente de construcción y demolición. En junio de 2015 se declaró un incendio cuyas labores de extinción duraron cerca de tres semanas. Desde 2013, los bomberos han tenido que actuar en la zona en cinco ocasiones para sofocar diferentes focos.

Más de 3.500 árboles

Las obras de restauración, que comenzaron hace un año y cuya finalización está prevista para finales de este mayo, las está ejecutando AMAEXCO (la Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid). El Ayuntamiento y esta asociación sin ánimo de lucro firmaron un convenio en julio de 2016 para realizar trabajos de recuperación de zonas afectadas por vertidos ilegales sin coste para las arcas municipales.

Para conseguir que esta zona medioambientalmente degradada, situada en el parque regional de Sureste, pueda convertirse en una zona verde para disfrute de la ciudadanía, tanto de Madrid como de Rivas-Vaciamadrid, se han aportado 400.000 metros cúbicos de tierra, además de plantarse unos 3.500 árboles y más de 1.000 arbustos entre encinas, almendros, pinos, coscojas y taráis.

La zona de actuación ocupa unas 16 hectáreas en total. Además de actuar sobre el vertedero que ardió, también se ha trabajado en otras zonas colindantes que presentaban problemas por la acumulación descontrolada de residuos.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura y el concejal de Villa de Vallecas, Paco Pérez que ha dicho "Encima de la mierda empiezan a crecer las flores". El acto ha concluido deseando que esta actuación sea "el comienzo de un desarrollo de parque urbano". Tanto Sabanés como el coordinador general de Medio Ambiente y Movilidad, José Antonio Díaz, han hecho hincapié en el objetivo de "evitar el traslado de vertidos ilegales de un lugar a otro". De esta manera, se han referido ambos al vertedero "ilegal también" que se halla en Vicálvaro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios