Este viernes el Espacio Fundación Telefónica cumple cinco años y para celebrarlo ha organizado una jornada de puertas abiertas en la que se podrá disfrutar de gran variedad de actividades.
“Creo que somos ya un referente en la esfera cultural madrileña y que hemos ido encontrando hueco en todos aquellos espacios en los que nos propusimos estar hace casi cinco años". Así de segura se muestra Almudena Bermejo, directora de Espacio Fundación Telefónica, cuando pone la vista atrás y analiza el tiempo que llevan siendo referente de la cultura madrileña.
En este tiempo han conseguido encabezar la vanguardia cultural de la capital con la visita de 2,5 millones de personas. 33 exposiciones, más de 600 eventos y más de un millar de actividades educativas completan los buenos datos de una institución que piensa celebrarlo por todo lo alto. Así, este espacio abierto para todos ha configurado una programación especial para este viernes "sin perder la filosofía y esencia" que les caracteriza. Una jornada festiva festiva que apuesta por la cultura digital como un "agente de transformación social", explica Bermejo, y por un público que disfrute del ocio cultural.
Esta institución se ha convertido en el escenario de las manifestaciones más punteras del arte y la tecnología, además de dar cabida a proyectos de divulgación de la cultura, la ciencia y los temas relevantes para la sociedad. "Intentamos que la sociedad se acerque más al mundo de la creación, la ciencia y la cultura con propuestas innovadoras y creativas", subraya su directora. En esta línea, se han ido desarrollando, en los cinco años, infinidad de conferencias, actuaciones, charlas, visitas guiadas y exposiciones. "Las exposiciones son una de nuestras grandes apuestas", confirma. Pero las muestras expositivas que pasan por aquí no son simples exposiciones, poseen además un carácter tecnológico: "No quiere decir que sean tecnológicas, solo que supongan algo más que una exposición para contemplar y que cuando salgas de la sala, lo hagas con una pequeña dosis de conocimiento que se pueda aplicar a la vida real".
La programación prevista para este viernes es abierta a todos los públicos. Además de gratuita, amplía sus horarios, por lo que desde las 18.00 hasta las 23.30 horas habrá actividades y sorpresas en cada una de las plantas del edificio.
Travesía por cinco años de exposiciones Vestíbulo de acceso con diferentes pases de 18 a 23 horas Como si se tratase de una exposición de exposiciones vivas, una performance con actores y bailarines rescatará momentos artísticos vividos a lo largo de estos cinco años. Y lo realizarán a través de muestras como Nikola Tesla, Ferran Adrià, Alfred Hitchcock, Luis G. Palma, Terry O’Neill o Julio Verne, entre otras.
Música Biotrónica con Ain TheMachine Vestíbulo de acceso. Dos pases: 19 y 21 horas Ain TheMachine transforma la forma en que se interactúa con la música. Es música… sin instrumentos. Un concepto llamado ‘Musica Biotronica’. Ain TheMachine utiliza los sonidos del cuerpo, voz y objetos cotidianos, y con la ayuda de la tecnología, los transforma en música. Una simbiosis entre lo orgánico y sintético.
We love technology (#WeLoveTech) Auditorio en la segunda planta. Dos pases: 20h y 22 horas Se trata de un evento que aúna música electrónica y artes visuales a través de la puesta en escena de proyectos especiales que apelan a la experimentación visual y sonora a través de la tecnología digital.
Magia de cerca y yoyó acrobático Vestíbulo de la planta 3 de 19 a 21 horas. Los ilusionistas Manu Vera, Pepo Capel y Javi Martín se instalan este viernes en el Espacio Fundación Telefónica con juegos mágicos en los que introducen elementos tecnológicos. Harán magia a tan sólo 50 centímetros de los ojos sin que se se pueda captar el truco. Además, el yoyista profesional Daniel Tamariz sorprenderá con el manejo del yoyó acrobático.
Exposición de 10 centavos En la cuarta planta. Pases a las 17/18.30/20 horas Harry Houdini trabajó durante algunos años en los famosos 'Museos de diez centavos', espacios en los que se concentraban distintos escenarios con atracciones y exhibiciones.
En 2016, Espacio Fundación Telefónica abrió sus puertas al pasado con El primer rascacielos: un viaje a través del tiempo de la historia de las telecomunicaciones, la primera pieza VR del emblemático edificio de Telefónica. También acogió una muestra que establecía un recorrido único por la vida de Hitchcock, sus iconos, los colaboradores que aportaron calidad a su obra, su representación de la mujer, su forma de retratar su época y sus giros de guion. Con 121. 892 visitantes, fue sin duda la exposición más vista del año.
La programación de Espacio Fundación Telefónica incluyó además como actividades paralelas hasta 150 eventos de cultura digital que contaron con casi 34.000 participantes. Los ciclos –The App Date, Youtubers, Hay vida en martes– y Todopoderosos: el podcast de moda se graba cada mes en nuestro auditorio, también marcaron el pasado año.