Izquierda Unida, Equo y numerosas organizaciones como Ecologistas en Acción han presentado una querella contra el Partido Popular la tarde de este miércoles en la que han recogido y documentado hechos relacionados con los casos de corrupción destapados en las últimas semanas, que se han saldado con el ingreso en prisión de Ignacio González, entre otros.
Uno de los organismos denunciantes ya está manteniendo la acusación popular en la conocida como Querella Bárcenas, ligada a los papeles del extesorero del PP. A esta organización se han unido Paz con Dignidad-OMAL, ATTAC-Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Anticapitalistas, Corazón Verde de Chamberí y la Federación Los Verdes.
Algunas de ellas venían trabajando en el marco de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II.
La intención de todos estos colectivos es ejercer de acusación popular, es decir, hacer un seguimiento independiente y vigilante de la instrucción de la ‘operación Lezo’, en la que “importantes sectores de la política, la empresa, la fiscalía y algunos medios de comunicación aparentemente y presuntamente se han conjurado para saquear bienes públicos”, manifiestan.
La acusación popular también pide en su querella que se investigue el desvío de fondos públicos desde ICM para el pago de gastos electorales del Partido Popular. Las organizaciones firmantes piden la imputación del PP por un delito contra la Hacienda pública y por delito electoral, toda vez que buena parte de los fondos ilícitos se empleaban en las campañas del partido, tanto de Madrid como nacional. Además, aportan argumentos para imputar por cohecho, estafa, tráfico de influencias y blanqueo de capitales a esta organización.
En el documento se recoge que “parece evidente que la actual cúpula del Partido Popular ha estado maniobrando para encubrir los delitos cometidos por Ignacio González y sus cooperadores”. Por eso, para la acusación popular “existen elementos suficientes” para que este delito de encubrimiento se impute a Esperanza Aguirre, además de otros destacados miembros del partido.
“Existen abundantes indicios de que la expresidenta tenía supuestamente pleno conocimiento de la información que manejaban los extesoreros Lapuerta y Bárcenas, así como del exalcalde de Leganés. Del mismo modo, parece que fue informada por terceras personas de otras actividades ilícitas llevadas a cabo por la trama criminal que encabezaba su Secretario General al tiempo que ella era presidenta del PP de Madrid”, argumentan en la querella.