A pesar de que a primera hora de la mañana todo apuntaba a que el Partido Popular daría el voto unánime a la moción presentada por Ahora Madrid para personarse como acusación particular en la operación Lezo, en el último momento Iñigo Henríquez de Luna ha dado un paso atrás y ha votado en contra tras la negativa de Ahora Madrid de permitir que la moción se votase por puntos y no en conjunto.
Rita Maestre ha presentado las propuestas que recoge la moción en tres puntos fundamentales. El primero tratará de analizar los convenios que firmó el Partido Popular cuando ostentaba la alcaldía de Madrid con el Canal de Isabel II. El segundo, personarse en la causa jurídica de la “operación Lezo” para que el Consistorio pueda acceder a la información. En último lugar, el punto de la discordia que ha supuesto el voto en contra del Partido Popular: Abrir el debate sobre la fórmula jurídica que debe tener el Canal de Isabel II.
Para la portavoz socialista en el Consistorio, Purificación Causapié, es "muy importante" que el Ayuntamiento se persone para tener "información" ya que el Consistorio es parte "activa" y debe contar con toda la información para explicar a los ciudadanos qué ha pasado en el Canal. En este sentido, la portavoz socialista ha criticado la "falta de concreción" de Cifuentes, quien "tiene la responsabilidad de informar a los madrileños y de explicar bien qué es lo que ha sucedido".
En la misma línea se ha expresado la portavoz de Cs, Begoña Villacís, quien también considera "fundamental" que el Consistorio se persone "en representación de los madrileños", quienes "han visto cómo parte de su dinero se lo llevaban a determinados sitios que ahora todos sabemos". "Después de ver la magnitud de lo que ha ocurrido, es obligatorio apoyar la personación del Ayuntamiento de Madrid en esta causa", ha detallado la portavoz de la formación naranja, quien considera que hay que "dilucidar para rendir cuentas, explicar qué ha pasado con el dinero".