Las tres líneas de autobuses de la EMT que hasta la fecha han cubierto el recorrido de la línea 8 durante las obras mantendrán su servicio hasta el mismo 12 de abril y dejarán de funcionar el 13. Desde este miércoles, los paneles informativos de la red de Metro, así como los distintos canales de información de la compañía, informan de la reapertura de la línea.
Las obras de la línea 8 se han centrado en la reparación de la plataforma de vía mediante inyecciones y muros de hormigón transversales, además de la reparación del canal central de drenaje y de las canaletas transversales.
Igualmente, se han sustituido los tacos de vía elásticos, que habían quedado obsoletos, por placas de fijación directa, más seguras y modernas, en todo el tramo afectado. Este sistema de última tecnología, aumenta las prestaciones de la superestructura de la vía, logrando unos mejores índices de disponibilidad, confort, atenuación de las vibraciones y eficiencia en el mantenimiento.
A su vez, se han rehabilitado las galerías de evacuación del tramo Mar de Cristal-Campo de las Naciones y se ha consolidado un pozo ubicado entre Campo de las Naciones y Aeropuerto T1-T2-T3 para evitar desprendimientos y eliminar las filtraciones de agua que se producían, en especial, durante los días de lluvia.
"Gracias a todos estos trabajos se ha logrado mejorar zonas de la canaleta central, eliminar filtraciones, renovar las fijaciones y mejorar la infraestructura de la plataforma de vía", han explicado desde el Gobierno regional.
Las obras comenzaron el pasado 26 de enero y cuentan con un presupuesto de licitación de 20 millones de euros. Gracias "al buen ritmo" de las obras la finalización de las mismas, previstas para el 18 de abril próximo, han podido adelantarse una semana.
La línea 8 cuenta con una media de 45.000 viajeros diarios y tiene un recorrido de 16,5 kilómetros con ocho estaciones que conducen desde Nuevos Ministerios hasta la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se trata de la línea más rápida de toda la red de Metro, donde los trenes llegan a alcanzar una velocidad de 105 kilómetros por hora. En 2001 se convirtió en la primera línea del Metro electrificada a 1.500 voltios.