Juan Ignacio Hernández, uno de los empresarios vinculados a la trama Gürtel, ha asegurado este martes ante el tribunal de la Audiencia Nacional que firmó un acuerdo de subcontrata con una sociedad del considerado 'cabecilla' de la red, Francisco Correa, para concurrir en un concurso público relacionado con el suministro de material para 68 actos de la Comunidad de Madrid y con la intención de sustituir al líder de la trama. Por su parte, el exviceconsejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Carlos Clemente Aguado, ha negado este martes haber favorecido a las empresas de Correa, con adjudicaciones de actos de la administración madrileña, así como haber intermediado en asuntos de interés y personales del empresario.
El administrador de las empresas del grupo Elba, entre ellas CMR, Juan Ignacio Hernández, ha explicado que su socio contactó en 2005 con una de las empresas del entramado societario de Correa, Servimadrid, a través de un "cliente común". Ha precisado que los "primeros contactos" los entabló la administradora de varias sociedades de la Gürtel, Isabel Jordán, y que conoció personalmente a ésta y a su ayudante, Javier Nombela, posteriormente.
Según indica el escrito de acusación de la Fiscalía, Jordán eligió a CMR para que actuase como empresa "pantalla" de las empresas del Grupo Pozuelo y fuese la "formal" adjudicataria de los actos de la Comunidad de Madrid en contraprestación por las comisiones supuestamente abonadas al exviceconsejero del Presidencia madrileño Alberto López Viejo.
En este sentido, el administrador de Elba -para el que el Ministerio Público solicita nueve años y medio de cárcel- ha constatado que su grupo aceptó participar con Servimadrid, mediante un acuerdo de subcontrata, para "adquirir experiencia" y conocer los "gustos y preferencias" del cliente, es decir, la Comunidad de Madrid, con la aspiración de "sustituir" en un futuro a la empresa de Correa.
También ha indicado que el concurso, del que ha negado saber que eran los únicos licitadores y tener la seguridad de que iban a ser los adjudicatarios, no los firmó el exviceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo -del que ha dicho que le ha visto por "primera vez" en el juicio- sino del superior de éste, el entonces consejero Francisco Granados -considerado el presunto 'cerebro' de la trama 'Púnica, en prisión desde el 31 de octubre de 2014-.
Ha añadido que como subcontrata querían asegurar la "calidad" del servicio y que accedieron a este tipo de colaboración porque en ese momento no tenían la capacidad para hacer una "oferta competitiva" para presentarse al concurso público relacionado con la escenografía de los actos institucionales de la Comunidad de Madrid como el suministro de la iluminación y tres atriles para 68 actos.
No conoce a Correa
Hernández ha apostillado que de todas las empresas de Correa investigadas sólo negoció y tuvo conocimiento de Servimadrid. Es más, ha asegurado que nunca ha conocido a Correa -ni siquiera durante la celebración del juicio ha "cruzado una palabra" con él, ha dicho- ni a su 'número dos', Pablo Crespo.
Además, ha destacado que nunca recibió ninguna instrucción por parte de Servimadrid de cómo debía facturar y ha subrayado que en ese momento no sabía que había otras empresas que facturaban por los mismos actos que CMR.
"Yo nunca contraté"
Clemente Aguado, para el que la Fiscalía pide ocho años de prisión, ha destacado que "nunca antes, ni nunca después" ha tenido relaciones comerciales con el líder de la Gürtel y ha afirmado que no tuvo conocimiento de que las empresas con las que estaba contactando para la organización de eventos relacionados con su conserjería eran de Correa.
"No me encargaba de los actos, ni de la contratación", ha dicho el que fuera asesor del exministro de Justicia José María Michavila -que ha recordado en numerosas ocasiones a lo largo de su declaración que es sociólogo y "honrado"-. "Yo, Carlos Clemente, nunca contraté", ha añadido.
La fiscal Concepción Nicolás le ha cuestionado sobre los distintos actos que se adjudicaron a las empresas de Correa y cuyas facturas aparecen firmadas supuestamente por Clemente Aguado, haciendo hincapié en el Concierto de Niños Discapacitados, celebrado en noviembre de 2004, que, según precisa la Fiscalía, se pagó con dinero de la denominada 'Caja Fija'. El exviceconsejero de Inmigración ha repetido en varias ocasiones que no sabe, ni tiene "ni idea", cuál es esa cuenta y ha incidido en que no dio ninguna instrucción a ningún funcionario para el pago de ninguna factura.
Interés por los impuestos de los ciudadanos
En relación a una carroza para el Día de la Hispanidad, la fiscal le ha exhibido un correo electrónico de la administradora de Easy Concept -una de las empresas de Correa-, Isabel Jordán, en la que le facilitaba el presupuesto de la preparación de la misma, Clemente Aguado ha contestado que quería saber el precio porque se interesa por "los impuestos de los ciudadanos". Ante esto, Nicolás le ha reprendido que por qué pregunta el coste de este encargo "si no tiene competencia de contratar".
Anticorrupción señala en su escrito de acusación que Clemente Aguado, no sólo favoreció a Correa desde la Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid, "dada la relación personal", adjudicando servicios, autorizando y justificando personalmente el pago de facturas, sino que también recibió comisiones por algunos actos. Según indica, el exconsejero recibió en 2006 de la trama 13.600 euros, tal y como apuntó el presunto contable de la red, José Luis Izquierdo, en la denominada cuenta 'Clementina'.
Sin embargo, Clemente Aguado, que se ha derrumbado al recordar que le despidieron de la Fundación ALAS al conocerse su investigación por esta causa, ha defendido que nunca ha recibido ningún "porcentaje, ni un 10 -como señala la Fiscalía- ni un euro, ni nada". "Nunca he recibido un euro fuera mi sueldo, en mi vida", ha agregado.
Aún así, la fiscal ha indicado que el exconcejal de Majadahonda José Luis Peñas afirmó en su denuncia que el exviceconsejero de Inmigración sí había recibido dicha comisión, a lo que Clemente Aguado ha subrayado que el denunciante de la Gürtel "miente". Ha enfatizado que le "escandaliza" que el exedil "hable de esa manera" cuando no le conoce, y que afirmar que tiene una amistad con Correa: "Es una apreciación suya, tenía una relación cordial", ha aseverado.