www.madridiario.es
Jordi Gual, presidente de CaixaBank y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank
Ampliar
Jordi Gual, presidente de CaixaBank y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank (Foto: BDI)

CaixaBank incrementa su beneficio en un 28,6 % en el último año

Por MDO
jueves 02 de febrero de 2017, 15:34h
CaixaBank obtiene un beneficio de 1.047 millones en 2016 (+28,6%), incrementa los recursos de clientes un 2,5% y reduce la morosidad hasta el 6,9%.

CaixaBank obtuvo en 2016 un beneficio atribuido de 1.047 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,6% con respecto 2015. Con este resultado, la entidad presidida por Jordi Gual y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar supera los 1.000 millones de beneficio por primera vez desde el ejercicio 2011.

El resultado antes de impuestos alcanza los 1.538 millones, lo que supone un crecimiento del 141% en comparación a 2015 y el resultado del negocio bancario y asegurador asciende a 1.979 millones de euros, con una rentabilidad (ROTE) del 10,8%.

El resultado obtenido se apoya en la evolución de los ingresos y los gastos recurrentes, que permite que el margen bruto se mantenga estable en 7.827 millones y el margen de explotación alcance los 3.711 millones (+15,3%), el menor impacto de los gastos extraordinarios respecto a 2015 (-77,7%) y la reducción de las pérdidas por deterioro de activos financieros y otras provisiones (-57,5%).

La entidad ha destacado en una nota de prensa algunos de los puntos más relevantes de sus cuentas anuales. En primer lugar, el margen de intereses alcanza los 4.157 millones de euros (-4,5%) y los ingresos por comisiones se sitúan en los 2.090 millones (-1,2%). En la comparativa trimestral, ambos conceptos confirman la mejora apuntada a partir del segundo trimestre de 2016: el margen de intereses aumenta un 3,5% respecto al trimestre anterior como consecuencia, entre otros, del descenso del coste de los depósitos retail, y los ingresos por comisiones se incrementan un 1,6% en el trimestre debido, principalmente, a la mayor comercialización de fondos de inversión y seguros no vida.

Además, los gastos se reducen un 1,7%, tras el continuo esfuerzo de racionalización y contención de costes, la captura de sinergias tras la integración de Barclays Bank, SAU y ahorros derivados de las prejubilaciones y los acuerdos laborales para la optimización de la plantilla.

En el año se han registrado 121 millones de costes extraordinarios asociados al acuerdo laboral alcanzado el pasado 29 de julio. En 2015, los costes extraordinarios alcanzaron los 543 millones por la integración de Barclays Bank, SAU y el acuerdo laboral. Esta evolución de los ingresos y costes permite que la ratio de eficiencia mejore 6,3 puntos porcentuales en el año y se sitúe en el 52,6% y, sin costes extraordinarios, en el 51,0%.

Las ganancias/pérdidas por activos y pasivos financieros y otros se sitúan en 848 millones (-1,7%), e incluyen la plusvalía bruta de 165 millones de la operación de Visa Europe Ltd. Por su parte, los ingresos de la cartera de participadas se sitúan en los 828 millones de euros (+43,3%) impactados, entre otros, por los mayores ingresos de Repsol y la menor contribución de The Bank of East Asia e Inbursa, tras el acuerdo de permuta con CriteriaCaixa.

Por último, el gasto por Impuesto sobre Sociedades, incluye, en el cuarto trimestre de 2016, el registro de 149 millones de euros derivado de las modificaciones introducidas por la reforma fiscal aprobada por el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre.

Además, la entidad aumenta su liderazgo en banca de particulares en los últimos doce meses y alcanza una cuota de penetración del 29,5% (+120 puntos básicos) y del 25,7% como banco principal (+170 puntos básicos), según la consultora FRS Inmark.

En el último año, la ratio de morosidad ha descendido 103 puntos básicos, hasta situarse en el 6,9%, reflejo de la mejora de la calidad crediticia. En el mismo periodo, los saldos dudosos se han reducido en 2.346 millones.

En el cuarto trimestre de 2016, CaixaBank se anotó la mayor subida entre los valores del Ibex 35, con un avance del 39,62% frente el 6,52% del selectivo español.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios