La delegada ha admitido que el proceso de compra impulsado por el Ayuntamiento para disponer de viviendas sociales no ha sido exitoso en la comisión municipal del ramo celebrada este martes, donde ha anunciado además que antes de fin de año se publicará un nuevo pliego de condiciones en el que se han incluido cambios para tratar de conseguir más viviendas. "Este proceso no ha obtenido el interés ni la respuesta deseable. No sabemos exactamente por qué. Quizás ha sido porque nuestro pliego tenía unas condiciones que no eran asumibles", ha reconocido la delegada.
La nueva licitación incluirá condiciones más flexibles, como que se podrán ofrecer al Ayuntamiento viviendas ubicadas en alturas superiores a la cuarta planta, que puedan estar en edificios donde ya hay pisos del IVIMA, además de que las entidades financieras puedan ofertar todas sus viviendas "en bloque" en lugar de una en una. Otros cambios será la desaparición de la exigencia de tasación previa de la vivienda, las cargas económicas sean asumidas una vez que el licitador sea adjudicatario y se presentará un sobre de documentación administrativa para todas las ofertas presentadas, según ha desglosado la delegada.
El nuevo pliego se tramitará antes de finalizar el año. "Esperamos tener más éxito", ha comentado la delegada, que en principio tendría que haber decidido en noviembre qué viviendas compraba de entre todas las ofertadas.
El Ayuntamiento de Madrid publicó en septiembre los pliegos que en teoría iban a permitir al Ayuntamiento adquirir viviendas "dispersas por la ciudad" para favorecer que no todas las familias necesitadas se ubiquen en una misma zona. El Ayuntamiento aspiraba además a sacar en el futuro nuevos pliegos para adquirir más pisos. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, anunció en abril que quería contar al final de la legislatura con 4.000 nuevas viviendas sociales, un objetivo que pretendía concretar con compras a los bancos y nuevas construcciones.